Carex spicata, Huds.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 127

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF33-FF43-FF24-3535943FFA6A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex spicata
status

 

5. C. spicata Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 349 (1762)

C. contigua Hoppe View in CoL , Caricolog. Germ. ed. 2: 10 (1835)

Ind. loc.: “Habitat in aquosis” [Gran Bretaña]

Ic.: Lám. 34

Rizoma grueso, que forma céspedes hasta de 50 cm de diámetro. Tallos (10)20-60(85) cm, trígonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas (1,8)2,5-3,5(4) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, algo ásperas, no muy rígidas; lígula (3)5-7(8,5) mm, de longitud mucho mayor que la anchura, de ápice obtuso o subagudo; generalmente sin antelígula; vainas basales poco o muy fibrosas, de color pardo, frecuentemente teñidas de color púrpura obscuro al igual que la cara interna de la corteza y la externa del cilindro central de las raíces. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, setácea, no envainante. Espigas agrupadas en la parte superior del tallo, a veces las inferiores un poco separadas, en inflorescencias de 2-3(4) cm, simples. Glumas ovales, acuminadas o mucronadas, de color pardo pálido a obscuro, muy rara vez hialino-verdosas, con margen escarioso estrecho o sin él, las femeninas de longitud similar a la de los utrículos. Utrículos (4)4,2-5,5(6) × 1,7-2,2 mm, suberectos, de contorno estrechamente oval y base ± estrechada, plano-convexos, con nervadura solo perceptible en ocasiones, verdosos, gradualmente atenuados en un pico de (1,2)1,5-1,8 mm, escábrido-serrulado, bífido. Aquenios 2-2,2 × 1,4-2 mm, de contorno oval, oblongo o casi orbicular, biconvexos, rara vez plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2 n = 54, 56*, 58*?

Prados algo húmedos; 300-1900 m. III-VII(VIII). Gran parte de Europa, aunque escasa en la región mediterránea; W de Asia y algunos puntos del N de África; introducida en el E de Norteamérica. Dispersa por la mitad N de la Península, muy rara en el S. Esp.: Ab Av B Bu Cc Cu Ge Gu Hu L Le Lo M Na Sa Sg So Va Vi Za. Port.: TM.

Observaciones.– Esta especie ha sido frecuentemente confundida con otras próximas en la Península Ibérica, por lo que su distribución en la zona permanece aún imprecisa. El material tipo de Hudson se ha perdido y el protólogo del autor inglés indica un hábitat (“… in acuosis”) que no se corresponde con el de estas plantas, de donde podría deducirse que estaba refiriéndose a otra especie, tal vez a C. cuprina [cf. T.V. Egorova, Sedges Russia: 499 (1999)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex spicata

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. contigua

Hoppe 1835: 10
1835
Loc

C. spicata

Huds. 1762: 349
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF