Carex lasiocarpa, Ehrh.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF48-FF38-FF7A-368D9438FB1A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carex lasiocarpa |
status |
|
24. C. lasiocarpa Ehrh. View in CoL , Hannover. Mag. 9: 132 (1784)
Ind. loc.: “Sie wächst in Schweden und auf dem Harze”
Ic.: Lám. 41
Rizoma de entrenudos largos. Tallos fértiles 60-80(90) cm, algo escábridos en la zona superior, agudamente trígonos, glabros. Hojas 1-2(2,5) mm de anchura, de longitud algo menor que los tallos, canaliculadas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, glabras, algo rígidas; lígula (0,3)0,5-1(3) mm, de ápice obtuso o truncado, con los bordes libres; sin antelígula; vainas basales escuamiformes, de color pardo, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, cortamente envainante. Espigas masculinas (1)2, de 18- 40 mm, estrechamente fusiformes; espigas femeninas (1)2(3), de (12)14-20(23) mm, ovoides o cilíndricas, aproximadas o distantes, erectas, sésiles o casi. Glumas masculinas ovales, agudas, de color pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas o aristadas, de longitud igual o algo menor que los utrículos, de color pardo-rojizo a pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso. Utrículos (3,5)4-4,5(4,8) × 1,5-1,8 mm, suberectos, de contorno oval, trígonos con las caras convexas, densamente tomentosos, de color pardo obscuro, con los nervios bien marcados, algo bruscamente estrechados en un pico de (0,3)0,5-0,8(1,1) mm, bífido, peloso. Aquenios 1,5-1,9 × 1-1,2 mm, de contorno oval u obovado, trígonos, de color pardo. 2 n = 56*, 78, 80, 81, 82, 84, 85.
Turberas muy ácidas; 1700-1800 m. VI-VIII. N y C de Europa hasta los Pirineos, N y C de Asia, Japón y Norteamérica. En la Península Ibérica sólo se conoce del alto Valle de Arán. And. ? Esp.: L.
Observaciones.– Los números cromosomáticos que hemos hallado (78, 80, 81, 82, 84, 85) se refieren a un solo individuo de la única población ibérica conocida. La meiosis irregular que presenta este individuo es probablemente debida a un fenómeno de triploidía –extremadamente rara en el género–, acompañado por eventos de fisión y/o fusión de cromosomas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carex lasiocarpa
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. lasiocarpa
Ehrh. 1784: 132 |