Carex sylvatica, Huds.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 164-165

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF56-FF25-FF7A-32429321FC15

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex sylvatica
status

 

32. C. sylvatica Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 353 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in sylvis humidis” [Gran Bretaña] [lectótipo designado por T.V. Egorova, Sedges Russia: 208 (1999): lámina in Morison, Pl. Hist. Univ. 3, sect. 8 tab. 12 fig. 9 (1699)]

Cespitosa. Tallos fértiles 20-70(200) cm, lisos, agudamente trígonos. Hojas (2)4-7(12) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, ásperas en los bordes, ± rígidas; lígula hasta 1,5-3(5) mm, de ápice obtuso; sin antelígula; vainas basales escuamiformes, pardas, enteras, rara vez un poco fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, muy raramente algo mayor, con una vaina mayor de 20 mm. Espigas masculinas 1-3(7), de 14-45 mm, fusiformes, a veces con algún utrículo en la base y ocasionalmente alguna ginecandra; espigas femeninas 3-4, de (10)30-50(75) mm, estrechamente cilíndricas, separadas o las superiores agrupadas, con largos pedúnculos filiformes, colgantes. Glumas masculinas oblongas u obovadas, agudas, subagudas u obtusas, raramente con un mucrón corto, de color pardo; glumas femeninas ovales, aristadas, de menor longitud que los utrículos, verdosas, hialinas o, excepcionalmente, de color pardo muy pálido con ancho margen escarioso. Utrículos (3,8)4,5-5(5,3) × 1-1,2(1,5) mm, suberectos, ovoides, trígonos, verdosos o parduscos, con solo 2 nervios prominentes, aunque en ocasiones se hace visible alguno más, bruscamente estrechados en un pico de 1,2-2(2,3) mm, bífido, liso o raramente con acúleos dispersos. Aquenios (2)2,2-2,5 × 0,9-1,4 mm, de contorno oval, trígonos (excepcionalmente de sección cuadrangular), de color verdoso o pardo claro.

Hayedos, robledales y bosques riparios; 50-1800 m. V-VIII. Europa y puntos aislados del W de Asia y N de África; introducida en el E de Norteamérica y Nueva Zelanda. Montañas de la mitad N de la Península (salvo el Sistema Central) y Sierra de Cazorla. Esp. : B Bi Bu Ge Hu J L Le Lo Lu Na O Or P S So SS Te Vi Z.

1. Espigas masculinas 1(2); tallos hasta de 1 m; hojas lisas o poco ásperas en el haz .......

........................................................................................................... a. subsp. sylvatica – Espigas masculinas (1)2-4(7); tallos 75-200 cm; hojas generalmente muy ásperas en el haz ....................................................................................................... b. subsp. paui

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex sylvatica

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. sylvatica

Huds. 1762: 353
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF