Carex laevigata, Sm.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 178-180

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FF60-FF16-FF7A-322196E1FB34

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex laevigata
status

 

41. C. laevigata Sm. View in CoL in Trans. Linn. Soc. London 5: 272 (1800)

C. helodes auct., non Link in J. Bot. (Schrader) 2: 309 (1799)

Ind. loc.: “In paludibus…In a marsh near Glasgow... Marshes near Aberdeen”

Ic.: Boott, Ill. Carex , tab. 540, 541 (1867); Jermy & Tutin, Brit. Sedges ed. 2: 143 (1982); lám. 50

Densamente cespitosa, con rizoma robusto. Tallos fértiles (40)50-100(120) cm, obtusamente trígonos, lisos o ligeramente escábridos en la zona superior. Hojas (3)5-9(17) mm de anchura, de menor longitud que la de los tallos, lisas o algo escábridas hacia la zona apical, planas o plegadas, no muy rígidas, de color verde medio a obscuro, mates; lígula (6)9-20(40) mm, generalmente aguda, de anchura igual o inferior que la del limbo; antelígula menor que la lígula, generalmente obtusa; vainas basales de color pardo claro, enteras o escasamente fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de longitud mayor o menor que la inflorescencia. Espiga masculina generalmente solitaria, muy raramente 2, de (15)25-45(64) × (2,5)3,5-4,5(6) mm, fusiforme; espigas femeninas 2-4, de (15)25-40(57) × (3,5)6-8(10) mm, cilíndricas, distantes, ± pedunculadas, la inferior generalmente colgante. Glumas masculinas oblongas u obovadas, ± agudas, de color pardo claro; glumas femeninas ± ovales, acuminadas, de color pardo claro. Utrículos (3,3)4-5(5,8) × 1-2 mm generalmente suberectos, raramente patentes o erecto-patentes, estrechamente ovales, plurinerviados, gradualmente atenuados en un pico bífido, escábrido, hasta de 2 mm. Aquenios 2,5-4,2 × 0,8-1,5 mm, de contorno elíptico, trígonos. 2 n = 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77*, 78, 80, 82, 84.

Alisedas, prados húmedos y bordes de arroyos, en terrenos silíceos; 0-1200 m (II)III-VII(VIII). Regiones oceánicas de Europa: Alemania, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda y Portugal; esporádica en el N de Marruecos (una sola población); se ha citado de Bulgaria y Grecia, aunque estas localidades deben ser confirmadas. En la Península Ibérica habita mayoritariamente en la cornisa cantábrica y las regiones más próximas al océano Atlántico, con algunas poblaciones dispersas en el interior. Esp.: Bi Bu C Ca Cc CR H Le Lu Ma Na O Or Po S SS Vi Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones.– Las plantas de Sierra Madrona (CR) presentan hojas más rígidas y lígulas no muy largas, caracteres más propios de la vecina C. binervis , lo que nos hace pensar en un posible origen híbrido. Esta hipótesis ha sido corroborada por datos moleculares del marcador ITS [M. Escudero & al. in Organisms Diversity Evol. 8 [en prensa] (2008)]. Sin embargo, los estudios citogenéticos muestran 37 bivalentes en meiosis, por lo que dicha hibridación no parece tener un carácter reciente.

Por otro lado, algunas plantas gaditanas muestran hojas de menor anchura, aunque otros ejemplares de las mismas poblaciones exhiben, sin embargo, los caracteres típicos de la especie. Estas formas de hoja estrecha han sido consideradas como pertenecientes a una raza diferente: C. laevigata var. maurusia (Font Quer & Maire) C. Vicioso (= C. helodes subsp. andalusica H. Lindb. ); sin embargo, no existe correlación entre el carácter hoja estrecha y la variabilidad citogenética. Además, la variabilidad puede también explicarse por fenómenos de hibridación, sobre todo, como se dijo antes, con C. binervis .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex laevigata

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. laevigata

Sm. 1800: 272
1800
Loc

Link

Link in J. Bot. (Schrader) 2: 309 (1799)
1799
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF