Cyperus rotundus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFBD-FFCC-FF24-349E9518FC29 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cyperus rotundus |
status |
|
2. C. rotundus L. View in CoL , Sp. Pl.: 45 (1753) View Cited Treatment
C. olivaris O. Targ. Tozz. View in CoL in Mem. Mat. Fis. Soc. Ital. Sci. 13: 338 (1807)
C. pallescens sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 137 (1861), Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 35 (1893), non Desf., Fl. Atlant. 1: 45 (1798)
Ind. loc.: “Habitat in India ” [lectótipo designado por G.C. Tucker in Syst. Bot. Monogr. 43: 100 (1994): Herb. Hermann (BM)]
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 924 (1962); Cour in Bull. Centr. Études Rech. Sci. 3: 185-187, Pl. A 4r-7r, Pl. B 5r-7r y Pl. C 5r-8-r-192 (1960); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 393 (1976); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 8, tab. 281, n.º 671 (1846) [sub C. olivaris ]
Herbácea, perenne; rizoma con entrenudos largos, muy fino, de c. 1 mm de diámetro, generalmente desnudo, con frecuencia muy ramificado, formando una malla; tubérculos 8-14 × 4-12 mm, que se desarrollan en las ramificaciones de los rizomas, generalmente fusiformes o subovoides, negruzcos. Tallos (10)17-30(55) cm, solitarios, rectos, trígonos. Hojas (15)20-28(31) × 0,2-0,5 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, basales o casi, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o, a veces, un poco aquilladas, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio por el envés, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta, con 3-8 radios primarios hasta de 12(18) cm, desiguales, trígonos, con 3-11 espiguillas dispuestas en espiga en el ápice de los radios terminales; porción del eje que porta las espiguillas de longitud generalmente mucho menor que la de las propias espiguillas; brácteas (2)3-6(8), planas, patentes, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (7)10-16(23) × 0,2-0,5 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (8)14-31(65) × 1,5-3,3
mm, erecto-patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 12-30 flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina. Glumas 2,6-4,3 × 0,75-1,5 (2,4) mm, dísticas, densamente imbricadas, ovadas o elípticas, obtusas, subobtusas o, a veces, mucronuladas, membranáceas, de color pardo rojizo, con una banda verdosa, con 5-7 nervios visibles pero no prominentes. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1,2-1,5 × 0,4-0,7 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trígonos, de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
Terrenos sueltos, húmedos, cunetas, cultivos, etc.; 0-1500 m. V-XI(I). Pantropical, que alcanza la región atlántica de Norteamérica , zonas templadas de Asia, región mediterránea y parte de Australia. Dispersa por las zonas templadas y cálidas de la Península y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba (Bi) Bu Ca Cc Co Cs (Cu) Ge Gr H Hu J L (Lo) M Ma Mu Na O (P) PM[Mll Mn Cabrera] Po S (Sa) Se T To V Va Z. Port.: AAl Ag BL E R TM. N.v.: castañuela, chinceta, grama, juncia, juncia redonda, unsia; port.: junça, junça-brava, junça-de-conta, juncilha; cat.: castanyola, gram, serrana, xuflera borda, cinxa, xuncia; gall.: cinxa, xunca, xuncia.
Observaciones.– Cyperus rotundus es quizá una mala hierba de cultivo de las más agresivas. Sus rizomas, al romperse, multiplican la planta con suma facilidad, con lo que al escardar una huerta se favorece con frecuencia su propagación. Tanto es así que la reproducción sexual, igual que en C. longus , es infrecuente. En lo morfológico resulta extraordinariamente variable, pues su porte, el grosor y longitud de su rizoma, así como el tamaño de los radios primarios de la antela, de las espiguillas, etc., dependen en gran medida de la fertilidad y grado de humedad del suelo. Por otra parte, C. rotundus no suele soportar los climas fríos, por lo que su presencia en las mesetas y N peninsular es más escasa o solo circunstancial.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cyperus rotundus
S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008 |
C. pallescens sensu
Willk. 1861: 137 |
C. olivaris
O. Targ. Tozz. 1807: 338 |