Kyllinga Rottb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFD2-FFA2-FE68-35949429FA29 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Kyllinga Rottb. |
status |
|
3. Kyllinga Rottb. View in CoL [nom. cons.]*
[ Kýllinga , -ae – Peder Lauridsen Kylling (1640-1696), botánico danés]
Hierbas perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos, escamosos, de los que brotan una serie de tallos erectos. Tallos simples, de sección redondeada a trígona, lisos. Hojas la mayoría basales, planas o plegadas, eliguladas. Inflorescencia terminal capituliforme; brácteas en número variable, foliáceas, filiformes, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base. Espiguillas numerosas, comprimidas lateralmente, reducidas a 2 glumas, que en la madurez se desprenden enteras del eje de la inflorescencia; glumas dísticas, de las que la inferior abraza a la superior, glabras, carinadas, con 2 nervios ± marcados. Flores hermafroditas, sin perianto, de las que normalmente solo la superior de cada espiguilla llega a producir fruto. Estambres 1-2. Estilo con 2 estigmas. Aquenios lisos, biconvexos, comprimidos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Observaciones.–Algunas especies parecen extenderse gracias a los movimientos de semillas por los cultivos de arroz, etc. Este es el caso de K. odorata Vahl, Enum. Pl. 2: 382 (1805), especie fácilmente reconocible por tener las glumas blanquecinas y las inflorescencias frecuentemente constituidas por más de un glomérulo, oriunda de N, C y S de América, África, Asia y Australia, citada de Mazagón (Huelva) como K. brevifolia [cf. Anales Jard. Bot. Madrid 57: 176 (1999)], donde no tenemos la certeza de que llegue a convertirse en subespontánea.
Bibliografía.– R.W. HAINES & K.A. LYE, Sedges Rushes E. Afr. : 224-250
(1983); G.C. TUCKER in Rhodora 86: 507-538 (1984).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.