Schoenoplectus erectus, (Poir.)

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 57-59

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFE9-FF9F-FF24-3133951BF9CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Schoenoplectus erectus
status

 

9. S. erectus (Poir.) View in CoL Palla ex J. Raynal in Adansonia ser. 2, 16: 141 (1976)

Scirpus erectus Poir. View in CoL in Lam., Encycl. 6: 761 (1805) [basión.]

Isolepis uninodis Delile , Descr. Égypte, Hist. Nat. 2: 152, tab. 6 fig. 1 (1813)

Scirpus uninodis (Delile) Coss. & Durieu View in CoL in Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie 2: 310 (1868) Scirpus uninodis (Delile) Boiss., Fl. View in CoL Orient. 5: 380 (1884), com. superfl.

Scirpus supinus var. uninodis (Delile) Asch. & Schweinf. View in CoL , Ill. Fl. Égypte: 157 (1887)

Scirpus supinus subsp. uninodis (Delile) Batt. & Trab View in CoL , Fl. Algérie (Monocot.): 100 (1895)

Ind. loc.: “Cette plante croîts sur les rochers, dans le lit des rivières, à l’île de Madagascar, où elle a été recueillie par M. du Petit-Thouars. (V.S. in Herbs. P. Th.)” [lectótipo designado por J. Raynal in Adansonia ser. 2, 16: 141 (1976): M. Du Petit-Thouars 13 (P)]

Ic.: Lám. 16 h-n; fig. 3 a 10, b10, b10’, c10, c10’

Anual, cespitosa. Tallos 6-35 cm × (0,4)0,6-1,1 mm, rectos o algo curvados, de sección circular, estriados cuando secos. Hojas de inserción basal, salvo la superior, cuyo nudo se sitúa en el tallo aéreo nítidamente distanciado del resto; lámina desarrollada, a veces reducida a un corto mucrón de (0,1)1,5-50 × 0,3-3 mm; vainas basales enteras, herbáceas o algo escariosas, de color obscuro. Inflorescencia formada por un fascículo de 1-9 espiguillas sentadas, a veces acompañado de otro pedunculado hasta con 3 espiguillas; bráctea 32-60(100) × 0,5-0,7 mm, erecta, curvada, acanalada en la base, cilíndrica hacia el ápice; espiguillas 5-8(10) mm, de contorno ovado, con 8-12 flores. Glumas 2,7-3,2 × 1,5-2 mm, ovadas, cortamente acuminadas; lisas, de márgenes glabros muy finamente denticulados; hialinas, con una banda central verdosa y el ápice teñido de color púrpura en las glumas apicales. Anteras 0,7 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas, con algunos acúleos en el mucrón. Estigmas 2 ó 3, en ocasiones ambos tipos en la misma inflorescencia. Aquenios de las espiguillas 1,2-1,6 × 1,1-1,5 mm, de contorno suborbicular, plano-convexos o muy obtusamente trígonos, con arrugas transversales que no sobresalen a modo de costillas agudas en los bordes, pardo-rojizos cuando jóvenes, negruzcos en la madurez; sin cerdas periánticas. Frecuentemente con flores ocultas por las vainas inferiores –basicaules–, cuyos estilos con 2 estigmas sobresalen perceptiblemente del ápice de ellas; los aquenios de éstas 2- 2,2 × 1,9-2,3 mm, subglobosos, con la cara adaxial algo cóncava, con gruesas arrugas transversales, negruzcos, con la base del estilo persistente a modo de un largo pico. 2 n = 10.

Lagunas litorales de agua dulce; 0-5 m. IV-X. Península Ibérica, Libia, Egipto, C y S de África, Madagascar, Mauricio, Vietnam, Estados Unidos, México, Argentina y Paraguay. Litoral onubense y lagoa das Braças (Figueira da Foz, Beira Litoral). Esp.: H. Port.: BL.

Observaciones.– Se distinguen dos subespecies en función de la rugosidad del aquenio: la subsp. erectus , de Mauricio, Madagascar e islas adyacentes [cf. S.G. Smith in N.R. Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 23: 60 (2002)], con arrugas transversales poco marcadas, y la subsp. raynalii (Schuyler) Lye in Nordic J. Bot. 3: 243 (1983) [ Scirpus raynalii Schuyler in Notul. Nat. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 438: 1 (1973), basión.], ampliamente distribuida por Asia, África y América, con arrugas muy marcadas, que se aprecian a modo de costillas agudas, evidentes, en los bordes del aquenio. Los especímenes ibéricos presentan arrugas transversales poco marcadas, en ningún caso perceptibles como costillas agudas, por lo que serían asignables a la subsp. erectus . La distribución conocida para la subespecie tipo y su posible localización en la Península Ibérica nos hacen ser prudentes a la hora de valorar la importancia de la rugosidad del fruto, por lo que preferimos no considerar rangos infraespecíficos.

El nombre S. erectus ha sido reiteradamente empleado para referirse a S. juncoides , como se explica en las observaciones de este taxon.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Schoenoplectus

Loc

Schoenoplectus erectus

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

S. erectus (Poir.)

S. erectus (Poir.) Palla ex J. Raynal in Adansonia ser. 2, 16: 141 (1976)
1976
Loc

Scirpus supinus subsp. uninodis (Delile)

Batt. & Trab 1895: 100
1895
Loc

Scirpus supinus var. uninodis (Delile)

Asch. & Schweinf. 1887: 157
1887
Loc

Scirpus uninodis (Delile)

Boiss., Fl. 1884: 380
1884
Loc

Scirpus uninodis (Delile) Coss. & Durieu

Scirpus uninodis (Delile) Coss. & Durieu in Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie 2: 310 (1868)
1868
Loc

Isolepis uninodis

Delile 1813: 152
1813
Loc

Scirpus erectus

Poir. 1805: 761
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF