Isolepis pseudosetacea, (Daveau) Gand.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 64

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FFF2-FF82-FF7A-361B9413FBC3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Isolepis pseudosetacea
status

 

2. I. pseudosetacea (Daveau) Gand. View in CoL , Cat. Pl. Espagne: 331 (1917)

Scirpus pseudosetaceus Daveau View in CoL in Bol . Soc. Brot. 9: 85 (1891) [basión.]

Ind. loc.: “In arenosis humidis prope oppidulum Bellas circa Olyssiponem mense Junii 1881 J. Daveau” [tipo indicado por A.M. Muasya & D.A. Simpson in Kew Bull. 57: 303 (2002): Daveau s.n. (COI)]

Ic.: Lám. 18 g-m; fig 4 a2, b2

Anual, densamente cespitosa. Tallos 2-15(30) cm × 0,2-0,5 mm, erectos, de sección ± circular. Hojas basales, a veces reducidas a vainas, verdosas, frecuentemente teñidas de color púrpura, o con lámina setácea hasta de 5(7) cm. Inflorescencia pseudolateral, con 1-3 espiguillas sésiles; bráctea inferior 0,3-1,5 (3) cm, setácea, erecta; espiguillas 2,2-2,7 × 1-1,8 mm, ovoideas a oblongas, con 3-13(21) flores. Glumas 1-1,7 × 0,8-1 mm, ovadas, generalmente purpúreas, con la zona central verde, con 7-9 nervios. Estambres (2)3; anteras 0,3-0,5 mm, amarillas. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 0,7-1 × 0,5-0,7 mm, de contorno obovado a elíptico, trígonos, con las caras cóncavas y los ángulos agudos, mates o poco brillantes, con papilas no o imperceptiblemente mamelonadas, negruzcos.

Hondonadas, depresiones húmedas, y lugares encharcados temporalmente, generalmente sobre terrenos silíceos; 0-1400 m. III-VI(IX). Península Ibérica y N de África; CS y SE de Estados Unidos de América; encontrado en Italia en la costa del mar Tirreno, donde no ha sido recolectado recientemente. W de Portugal y puntos aislados del C y SW de España. Esp.: Ba Ca Cc Gu H Le M Ma Sa Sg. Port.: Ag BAl BL DL E Mi R. N.v.: escirpillo borde.

Observaciones.– A.M. Muasya & D.A. Simpson [in Kew Bull. 57: 304 (2002)] proponen el posible carácter alóctono de esta especie en la cuenca mediterránea, dado que se distribuye principalmente por el S de los Estados Unidos, donde además es simpátrica con la muy afín I. carinata Hook. fil. & Arn. ex Torr. in Ann. Lyceum Nat. Hist. New York 3: 349 (1836). Sin embargo, según nos comunica personalmente A.M. Muasya, no se puede estar seguro del carácter alóctono de la planta, por lo cual, unido a los hábitats poco alterados que ocupa en la Península Ibérica, nos inclinamos a considerarla como autóctona en el W del Mediterráneo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Isolepis

Loc

Isolepis pseudosetacea

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

I. pseudosetacea (Daveau)

Gand. 1917: 331
1917
Loc

Scirpus pseudosetaceus

Daveau 1891: 85
1891
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF