Thapsia L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE24-FE19-923D-FEFA154D3DFD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thapsia L. |
status |
|
83. Thapsia L. *
[ Thápsia , -ae f. – gr. thapsía , -as f.; lat. thapsia , -ae f. = principalmente, y según los autores, la Thapsia garganica L. Dice Dioscórides que la thapsía es llamada así porque se cree que fue encontrada por primera vez en la isla de Tháspos (hoy península de Magnisi, pr. Siracusa, Sicilia)]
Plantas herbáceas, perennes, erectas. Raíz axonomorfa, engrosada, incluso napiforme. Tallos gráciles o robustos, glabros, con abundantes restos fibrosos foliares en la base. Hojas con vaina desarrollada, glabra; las basales 1-4 pinnatisectas o pinnatipartidas; las caulinares, esparcidas, las superiores a menudo reducidas a la vaina, limbo de contorno que va de triangular a deltoideo, con envés reticulado, con pelos unicelulares, cónicos. Umbelas compuestas, generalmente sin brácteas, globosas o hemisféricas, a veces planas, la central mayor que las laterales, con 4-29 radios, iguales o subiguales, glabros. Umbélulas generalmente sin bractéolas, globosas o hemisféricas, con los radios iguales. Cáliz con 5 dientes apenas desarrollados. Pétalos obovados ovados, acuminados, incurvados, enteros, los externos iguales o ligeramente mayores que los internos, amarillos o amarillentos teñidos de color salmón hacia el ápice. Frutos de contorno elíptico ± oblongo, marcadamente comprimidos dorsalmente, con 4 alas amplias, glabros; mericarpos con 9 costillas, las 5 primarias filiformes, de las 4 secundarias las 2 centrales (dorsales) filiformes u obscuramente aladas, las 2 externas (marginales) ampliamente aladas (frutos profundamente emarginados en ápice y base); carpóforo bífido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones.– Las plantas de este género han sido usadas, tradicionalmente, por la resina de su raíz (“Resina thapsiae”), para combatir las afecciones pulmonares, catarros y dolores reumáticos. Actúa también como purgante violento y vomitivo. Actualmente uno de sus componentes, la tapsigargina, ha demostrado ser un importante liberador no citotóxico de histamina. Además actúa como inhibidor de la ATPasa-Ca 2+, y es un valioso producto de gran demanda en estudios bioquímicos sobre la homeóstasis del calcio, ya que, hasta ahora, solamente puede obtenerse a partir de plantas silvestres.
Las medidas de los frutos –siempre referidas a los maduros– expresan todo su tamaño; es decir, incluyen las alas. Las medidas de la parte seminífera no incluyen el estilopodio.
Bibliografía.– E. BAYER & G. LÓPEZ GONZÁLEZ in Anales Jard. Bot. Madrid 54: 265-272 (1996) [ Th. minor y Th. nitida ]; U.W. SMITT in Bot. J. Linn. Soc. 119: 367-377 (1995) [ Th. villosa ]; U.W. SMITT, A.K. JÄGER, A. ADSERSEN & L. GUDIKSEN in Bot. J. Linn. Soc. 117: 281-292 (1995) [ Th. garganica y Th. transtagana ].
1. Frutos grandes, de (15)17-29(33) × (10)11-18 mm; alas de (3)3,5-7 mm de anchura .... 2
– Frutos pequeños, de (7)9-15 × (3,5)6-11 mm; alas de (1)1,5-4 mm de anchura ......... 3
2. Hojas glabras en haz y envés, raramente subglabras en el envés; frutos (15)17-22 mm ............................................................................................................. 5. Th. garganica
– Hojas hirtas en haz y envés; frutos (18)23-29(33) mm .................. 6. Th. transtagana
3. Hojas 3-4 pinnatisectas, divisiones de último orden lineares o linear-lanceoladas, no dentadas; haz de un verde glauco; pétalos amarillentos teñidos de color salmón hacia el ápice ........................................................................................................ 4. Th. gymnesica
– Hojas 1-3 pinnatisectas o pinnatipartidas; divisiones de último orden oblongas, dentadas; haz verde; pétalos amarillos ................................................................................. 4
4. Hojas de pinnatipartidas a 1 vez pinnatisectas; haz glabra o subglabra, pecíolo purpúreo .......................................................................................................... 1. Th. nitida
– Hojas 1-3 pinnatisectas; haz de hirta a densamente híspida; pecíolo blanquecino, amarillento o verdoso, a veces purpúreo ...................................................................... 5
5. Tallos robustos, de (3)5-25 mm de diámetro; vaina (12)20-80(115) mm de anchura, muy desarrollada; limbo (10)12-40 × (8)11-30 cm; umbelas con (6)9-29 radios, de subhemisféricas a globosas ...................................................................... 2. Th. villosa
– Tallos gráciles, de 1,5-5,5 mm de diámetro; vaina 4-11(18) mm de anchura, poco desarrollada; limbo 8-16 × 7-15 cm; umbelas con 4-10(12) radios, ± planas .................... .................................................................................................................... 3. Th. minor
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.