Guillonea scabra subsp. canescens, (Boiss.) Nyman

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 383

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE4A-FE76-9093-FEFA13963C87

treatment provided by

Plazi

scientific name

Guillonea scabra subsp. canescens
status

 

b. subsp. canescens (Boiss.) Nyman , Consp. Fl. Eur.: 277 (1879)

Laserpitium canescens Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 49 (1838) [basión.]

G. canescens (Boiss.) Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 31 (1874)

Ind. loc.: “Hab. in montosis calidis Provinciae Malacensis, Sierra de Mijas, Sierra d’Estepona, Sierra de la Nieve al Desierto. Alt. 2000'-3000'”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 75 (1841) [sub Laserpitium canescens ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 327 (1987) [sub G. scabra ]; Arenas & García Martín in Ruizia 12: 197 fig. 86 3 [sub G. scabra ]; lám. 122 l

Hojas con divisiones de tercer orden anchas, abiertas respecto a su raquis, con (1)3-4(7) dientes o lóbulos y pelos relativamente largos (0,2-0,3 mm), densos y que frecuentemente les dan color ± cinéreo. Estilopodio, en la fructificación, con margen de apariencia menos sinuosa. Frutos con alas de anchura variable –1,5-2(4)mm.

Matorrales mediterráneos o pinares aclarados, en substratos arcilloso-calcáreos, calizas ± dolomitizadas, hasta dolomías cristalinas blancas, y arenales costeros; (0)800-1200(1600) m. V-VI(VIII). ¨ Sierras béticas, desde Alcaraz-Segura-Cazorla hasta Serranía de Ronda, y el litoral gaditano. Esp.: Ab (Al) Ca (Co) Gr J Ma (Mu).

Observaciones.–Además de las estirpes béticas que se reconocen aquí como subespecie, hay pautas de variación en esta especie que requieren estudio más detenido. En algunas formas de la subespecie scabra de Valencia (Corbera, Simat de Valldigna, Játiva) predominan las umbelas de 6-7 radios, largos (8-12 cm) y recios, mientras hacia el interior de Cuenca y Albacete , por el río Júcar –hasta el inicio del Guadiana–, suelen aparecer plantas con mayor número de radios (18-23), no tan recios ni largos. En el macizo de Segura-Cazorla hay ejemplares de gran talla (100-130 cm) y en Grazalema el ala dorsal es muy ancha (hasta de 4 mm).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Guillonea

Loc

Guillonea scabra subsp. canescens

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

subsp. canescens (Boiss.)

Nyman 1879: 277
1879
Loc

G. canescens (Boiss.)

Lange 1874: 31
1874
Loc

Laserpitium canescens

Boiss. 1838: 49
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF