Laserpitium latifolium, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE54-FE69-9093-FA44154D3BBF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Laserpitium latifolium |
status |
|
2. L. latifolium L. View in CoL , Sp. Pl.: 248 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae nemoribus siccis”
Hierba robusta, pelosa. Cepa gruesa, cubierta por restos fibrosos. Tallos (40)80-100(200) cm. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con largo pecíolo comprimido y áspero como el margen foliar, divisiones de último orden, en especial la terminal, grandes –(1)3-8(20) × (1)2-6(10) cm–, en general de base cordiforme o apenas cuneada, regularmente dentadas y coriáceas; hojas caulinares que pueden tener divisiones de último orden también dentadas –dientes a veces irregulares–, o ser enteras, con vaina hinchada. Umbelas grandes, con (13)30-45(80) radios de 4-8(12) cm, poco desiguales y muy ásperos en su cara interna. Brácteas 1-3(5) cm, persistentes, lineares, de margen blanco, estrecho, hasta casi su mitad y áspero el resto. Bractéolas subuladas. Frutos 6-8(11) mm, elípticos, anchos; mericarpos con alas onduladas, subiguales y de margen irregular. 2 n = 22; n = 11.
Megaforbia de montaña que desciende por los valles hacia las vegas con suelo húmedo, fresco en verano, bordea robledales, hayedos y bosques mixtos, preferente calcícola, pero tolera un substrato silíceo si hay acumulación de hojarasca o deyecciones; (0)600-1800(2250) m. (V)VI-VII(XI). Europa , donde falta en Gran Bretaña y es rara en Noruega y Finlandia. Pirineos y otros montes del N peninsular, muy rara en los carpetano-ibéricos y rarísima en Sierra Nevada . And. Esp.: B Bi Bu Cs Cu Ge Gr Gu? Hu L Le Lo Lu M? Na O (Or) P S Sg So SS T? Te Vi Z. N.v.: cominos negros, genciana blanca, laser de Hércules; cat.: falso turbit, tuixos, tuixos de fulla ampla, turbit, turbit de muntanya.
Observaciones.– Laserpitium latifolium es muy variable. Se han descrito en Europa 2 variedades que comprenden muchos táxones de difícil distinción: la llamada var. glabrum (Crantz) Soy.- Will., Observ. Pl. France: 154 (1828) [ L. glabrum Crantz, Stirp. Austr. Fasc. 3: 54 (1767), basión.], es europea y no alcanza la Península, mientras que la var. asperum (Crantz) Soy.-Will., Observ. Pl. France: 154 (1828) [ L. asperum Crantz, Stirp. Austr. Fasc. 3: 50 (1767), basión.] varía mucho en el Pirineo y País Vasco, pero es más homogénea en los extremos de su área peninsular, tanto en Galicia-Asturias ( subsp. merinoi ) como en Sierra Nevada ( subsp. nevadense ).
Su variabilidad la comentan P. Montserrat [cf. Acta Bot. Barcinon. 49: 19-37 (2003)] y M.J. Martínez Lirola & al. [cf. Anales Jard. Bot. Madrid 59: 339-342 (2002)].
1. Umbelas grandes, con 30-50(80) radios de 4-8(12) cm; divisiones foliares de último orden anchas, la central de base cordiforme y con muchos dientes que disminuyen su tamaño con regularidad .................................................................. a. subsp. latifolium
– Umbelas pequeñas, con (13)18-25(35) radios de 3-6 cm; divisiones foliares de último orden cortas o estrechas, la central de base no cordiforme y con pocos dientes, irregulares .............................................................................................................................. 2
2. Divisiones foliares de último orden estrechas, de base casi truncada –3-5 × 1-1,5 cm–; frutos con alas laterales algo más anchas –c. 2(3) mm ............ b. subsp. merinoi
– Divisiones foliares de último orden –en las hojas basales– cortas, suborbiculares –2- 3(6) × 2-2,5(3,4) cm–; frutos con alas laterales estrechas –1-1,5 cm ............................. ....................................................................................................... c. subsp. nevadense
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Laserpitium latifolium
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |