Ferulago brachyloba, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE64-FE58-9093-FE2A13C53A12 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ferulago brachyloba |
status |
|
1. F. brachyloba Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 733 (1845)
Ferula brachyloba (Boiss.) Nyman View in CoL , Syll. Fl. Eur.: 150 (1854-55)
Ind. loc.: “In Boeticae collibus Cordubensibus, ubi legi fructiferam, Oct. 1837, Sierra de Toledo prope San Pueblo Reuter Iul. 1841”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 322 (1987); lám. 107
Hierba perenne, glabra. Tallos 50-140 cm, estriados, rectos hasta la inflorescencia, en ésta, en general, zigzagueantes, con ramas alternas, más raramente en verticilos de 2-4. Hojas basales hasta de 55 × 40 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno subrómbico, elíptico u ovado, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios en la base del limbo, los restantes mucho más pequeños, con divisiones de último orden de 4-9 × (0,5)0,7-1 mm, oblongas, elípticas o falcado-elípticas, canaliculadas, mucronuladas; hojas superiores gradualmente reducidas y menos divididas, hasta llegar a no ser otra cosa que vainas bracteiformes, lanceoladas, en las ramificaciones de la inflorescencia. Umbelas gráciles, las terminales de cada rama generalmente hermafroditas, las laterales, cuando existen, unisexuales; umbela principal con pedúnculos hasta de 2 mm de diámetro, con (4)5-9(11) radios hasta de 5 cm en la fructificación, subiguales o desiguales. Brácteas numerosas, de 3-11 × 1-2,8 mm, de deltoideas a lineares, con un estrecho margen escarioso, al menos con el nervio medio bien visible, reflejas al menos en la fructificación. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes hasta de 0,4 mm, triangulares. Estilopodio plano; estilos 1-1,3 mm en la fructificación. Frutos 9-14 × 5,5-7(9) mm, de elípticos a obovados; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 1-2 mm de anchura. n = 11.
Matorrales degradados, en substratos preferentemente silíceos; 200-1100 m. (V)VI-VII [floración]; VII-VIII(IX) [fructificación].. C de la Península Ibérica –desde Sierra Morena se extiende, hacia el E, hasta la Sierra de Segura y, hacia el N, por los Montes de Toledo, Sistema Central y meseta del Duero–. Esp.: Ab Cc CR Co Cu H J M Sa Se To Za.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ferulago brachyloba
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
Ferula brachyloba (Boiss.)
Nyman 1854: 150 |
F. brachyloba
Boiss. & Reut. 1845: 733 |