Ferulago granatensis, Boiss.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 337-340

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE64-FE5B-9093-FA5B15113C45

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ferulago granatensis
status

 

2. F. granatensis Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 48 (1838)

Ferula granatensis (Boiss.) Steud. View in CoL , Nomencl. Bot. ed. 2: 627 (1840)

Ind. loc.: “Hab. in arvis et siccis apricis in Sierra Nevada parte inferiore alt. circ. 4000'-5000'”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 73 (1839); lám. 108

Hierba perenne, glabra. Tallos 50-150 cm, estriados, rectos o rara vez zigzagueantes en la inflorescencia; en ésta con ramas alternas o en verticilos de 2-3. Hojas basales hasta de 50 × 25 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno subrómbico,

elíptico u ovado, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios en la base del limbo, los restantes mucho más pequeños, con divisiones de último orden de (1)4,5-10 × (0,5)1-1,5 mm, lineares u oblongas, a veces falcadas, canaliculadas, mucronuladas; hojas superiores más pequeñas y menos divididas, gradualmente reducidas a vainas bracteiformes, lanceoladas, en las ramificaciones de la inflorescencia. Umbelas terminales de cada rama con flores hermafroditas, las laterales, si existen, con flores unisexuales; umbela principal con pedúnculo hasta de 2,5 mm de diámetro, con (8)11-18 radios hasta de 5 cm en la fructificación, subiguales. Brácteas numerosas, de (3)7-10 × (1)2-2,8(3,5) mm, de deltoideas a oblongo-lanceoladas, al menos con el nervio medio bien visible, reflejas en la fructificación. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes hasta de 0,5 mm, triangulares. Estilopodio plano, con borde festoneado; estilos 0,8-1,2 mm en la fructificación. Frutos (7)8,5-14 × 5,5- 7,5 mm, elípticos; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 0,6-1,1 mm de anchura.

Matorrales degradados, en substratos preferentemente calizos; (800)1000-1600 m. VI-VII [floración]; VII-IX [fructificación].. Sierras Béticas orientales. Esp.: Ab Al Gr J. N.v.: cañaheja.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Genus

Ferulago

Loc

Ferulago granatensis

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

Ferula granatensis (Boiss.)

Steud. 1840: 627
1840
Loc

F. granatensis

Boiss. 1838: 48
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF