Peucedanum officinale, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE6E-FE53-9093-FC66154D3DE9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Peucedanum officinale |
status |
|
1. P. officinale L. , Sp. Pl.: 245 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae australioris pratis pingvibus”
[officinále]
Planta perenne. Rizoma leñoso, de 12-15 mm de diámetro, vertical. Cepa gruesa, recubierta por un denso entramado de fibras pardas o negruzcas. Tallo 60-150(250) cm, cilíndrico, de 6-8(10) mm de diámetro, sólido, estriado, glabro. Hojas basales hasta de 50(60) × 20(30) cm, limbo ± obtriangular, (2)4-5(6) ternatisecto, divisiones de último orden (20)60-100(140) × (0,8)1,2-2(3) mm, aciculares o linear-lanceoladas, glabras, pecíolo hasta de 20-25 cm, más corto que el limbo, cilíndrico, glabro, que se ensancha hacia la base en una vaina de margen escarioso hasta de 2,5 mm de anchura; hojas medias 1-4 ternatisectas, con el limbo de menor tamaño que las basales y pecíolo ensanchado en una vaina de c. 1 cm de anchura, provista de fino margen escarioso –en las de las ramificaciones de las inflorescencias el pecíolo está completamente ensanchado en vaina–; hojas superiores indivisas o trífidas, con el pecíolo envainador. Umbelas con (12)20-40(50) radios de (15)25-130 mm, desiguales, glabros. Brácteas 0-6, hasta de 25 mm, lineares. Umbélulas con (9)20-30(40) flores, con radios glabros. Bractéolas hasta 20, de c. 3,5-4 × 0,5 mm, lineares, progresivamente ensanchadas hacia la base. Cáliz con dientes hasta de 0,5 × 0,5 mm. Pétalos 1,3- 1,5 × 1,2-1,3 mm, ovales, amarillos, con el nervio central bien marcado. Estilopodio de longitud parecida a la de los estilos, cónico; estilos 0,5-0,8 mm, divergentes, claviformes en la floración, cilíndricos tras la polinización. Frutos 6,5- 10(12) × 4-6 mm, de contorno elíptico, apenas emarginados; mericarpo con las 3 costillas centrales bien visibles; ala más estrecha que el resto del mericarpo, fina.
Pastizales, zonas de matorral abierto, cunetas y bordes de caminos, en suelos ± secos, tanto ácidos como básicos o ultrabásicos y, con frecuencia, algo nitrificados, generalmente en pequeñas poblaciones estables y muy poco dispersas; 10-1200 m. VI-IX(X). Casi toda Europa excepto el N, Siberia ocidental, y posiblemente alguna otra zona de Asia, más, rara, en las montañas de Marruecos. Disperso por toda la Península Ibérica. Esp.: A (Ab) B Cs Cu Ge Gr Hu (J) L Lo M Ma Mu Na Po Sa T Te V Vi Z Za. Port.: (BAl) (DL) (Mi) (TM).
1. Umbelas con más de 25 radios; radios 25-130 mm, desiguales; divisiones foliares de último orden que forman entre sí ángulos generalmente de menos de 45º .................... .......................................................................................................... a. subsp. officinale
– Umbelas con menos de 20 radios; radios 15-40 mm, muy desiguales; divisiones foliares de último orden que forman entre sí ángulos generalmente de más de 45º .............. ................................................................................................. b. subsp. brachyradium
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Peucedanum officinale
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |