Peucedanum hispanicum, (Boiss.) Endl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE72-FE40-9093-FD6A10AD3D03 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Peucedanum hispanicum |
status |
|
10. P. hispanicum (Boiss.) Endl. in Walp., Repert. Bot. Syst. 2: 411 (1843)
Imperatoria hispanica Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 48 (1838) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. ad aquas in parte inferiore Sierra Nevada usque ad Granatam descendens” [lectótipo designado por H.M. Burdet, A. Charpin & F. Jacquemoud in Candollea 46: 590 (1991): G-BOISS]
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 74 (1840) [sub Imperatoria hispanica ]; lám. 115
Planta perenne. Rizoma leñoso, de 6-10 mm de diámetro, ramificado, con un eje principal, horizontal, más grueso, y con otras ramificaciones secundarias, verticales. Cepa recubierta por los restos secos de vainas de las hojas basales. Tallo 70-130(150) cm, cilíndrico, hasta de 12 mm de diámetro, sólido, finamente estriado, glabro, verdoso-blanquecino, ramificado en la mitad superior. Hojas basales hasta de 35-45 × 16-20 cm, con limbo hasta de 20 × 20 cm, más de 2 veces más corto que el pecíolo, triangular o pentagonal, tripartido –a veces con el segmento terminal trisecto– o 1 vez pinnatisecto, con divisiones primarias sentadas, con divisiones de último orden de 3-11 × 1,5-6 cm, cerca de 2 veces más largas que anchas, oval-lanceoladas, con el borde en ocasiones hendido y margen irregularmente aserrado –dientes apiculados–, pecíolo 20-30 cm, finamente estriado, glabro, ensanchado en vaina en la base; hojas inferiores y medias hasta de 38 × 20 cm, con limbo de contorno triangular, 1 vez pinnatisectas, con 2 pares de segmentos, los del par último con frecuencia unidos al apical; hojas superiores más pequeñas que las medias y con dientes de los lóbulos, con frecuencia, de mayor tamaño que los de las hojas medias e inferiores, pecíolo íntegramente ensanchado en vaina. Umbelas con 15-40 radios de 10-35 mm en la floración y de 20-60 mm en la frutificación, escábridos en los nervios. Brácteas 0-1, de 8-10 mm, lineares, con un finísimo reborde más claro que el resto. Umbélulas con 35-40 flores, con radios densamente recubiertos de tricomas espinuloso-papilosos. Bractéolas 0-1, cortas, lineares. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos c. 1 × 0,8 mm, ovales, emarginados, blancos, con el nervio central amarillento. Estilopodio corto, anchamente cónico; estilos divergentes, filiformes, generalmente blanquecinos, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo. Frutos 5,5-6 × 4,5-4,6 mm, de contorno elíptico, emarginados en el ápice y la base; ala más ancha que el resto del mericarpo y éste con 3 costillas bien marcadas, casi rectas, blanquecinas; ala de más de 1,5 mm de anchura, fina. 2 n = 22.
En bordes de cursos de agua y de acequias, en suelos generalmente removidos y con mucha humedad, en substratos calizos; 0-1850 m. VII-X. Península Ibérica, Gran Atlas (Marruecos) y Argelia occidental. E de Cataluña, S del Sistema Ibérico y montañas béticas. Esp.: A Ab Al (B) Cs Cu Gr J L (Ma) Mu T Te V. N.v.: apio del huerto, hierba gitana, hierba imperial, parasol imperial.
Observaciones.– La planta de Ghar-Rouban (Argelia) se describió como P. atlanticum Pomel in Bull. Soc. Sci. Phys. Algérie 11: 144 (1874); pero Emberger & Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 1088 (1941), dieron por marroquí el típico P. hispanicum [“Monts des Seksaoua au dessous de l’Acif el Allou, 1800 m; et près d’Ikis, 1800-1900 m”], aunque mantenían para la planta de Argelia el rango varietal – P. hispanicum var. atlanticum (Pomel) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 31: 105 (1940).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Peucedanum hispanicum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
P. hispanicum (Boiss.)
Endl. 1843: 411 |
Imperatoria hispanica
Boiss. 1838: 48 |