Peucedanum oreoselinum, (L.) Moench
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE75-FE4A-90CD-FC0513603CE1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Peucedanum oreoselinum |
status |
|
6. P. oreoselinum (L.) Moench , Methodus: 82 (1794)
Athamanta oreoselinum L. View in CoL , Sp. Pl.: 244 (1753) View Cited Treatment [basión.]
P. bourgaei Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 42 (1874)
P. oreoselinum subsp. bourgaei (Lange) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 286 (1879)
Ind. loc.: “Habitat ad radices Alpium Helvetiae, Austriae ” [lectótipo designado por J.P. Reduron & C.E. Jarvis in Regnum Veg. 127: 57 (1993): Herb. Clifford 103 Imperatoria 1 (BM)]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1960 (1865); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 286 fig. 2330 (1933); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 863 (1977); Rameau & al., Fl. Forest. Franç. 2: 1824 (1993)
Planta perenne. Rizoma leñoso, de 6-16 mm de diámetro, vertical u oblicuo. Cepa a veces recubierta en la parte superior por algunos restos fibrosos. Tallo 30-130 cm, cilíndrico, de 3-10 mm de diámetro, sólido, estriado, glabro o pubérulo hacia la base, con frecuencia rojizo, con ramas por lo general en la mitad superior, con las que forma ángulos de menos de 45º –ocasionalmente hasta de 60º–. Hojas basales hasta de 50 cm, limbo hasta de 30 × 20 cm, más ancho que largo, de contorno triangular-ovalado, 2-4 pinnatisecto; divisiones primarias –hasta 4 pares– en ángulo recto o casi recto respecto al raquis, con divisiones de último orden de 10-30 × 6-15 mm, glabras, de contorno ± triangular-ovalado, irregularmente dentadas o con lóbulos ± profundos, muy desiguales, apiculadas, de margen finamente denticulado y nervadura bien visible, pecíolo hasta de 30 cm, cilíndrico, flexuoso, glabro, progresivamente ensanchado hacia la base en vaina con fino margen membranáceo; hojas caulinares 4-6, menores que las basales, limbo de contorno triangular, 2-3 pinnatisecto, con segmentos ± triangulares, y margen de entero a fuertemente aserrado, pecíolo ensanchado en vaina de c. 1 cm de anchura y con fino margen membranáceo. Umbelas con 18-30 radios, de 15-30(65) mm, poco desiguales, ligeramente ensanchados hacia la base, escábridos en los nervios. Brácteas 10-14, de 6-12(40) mm, lineares o estrechamente triangulares, con nervio central y con estrecho margen más claro. Umbélulas con 15-30 flores, con radios de 2-10 mm en la floración y de 5-12 mm en la fructificación, ocasionalmente escábridos hacia la base. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares, verdosos, con ápice romo y más claro. Pétalos c. 0,9 × 0,7 mm, de contorno suborbicular, emarginados, blanquecinos, con el nervio central bien marcado. Estilopodio ancho, cónico; estilos divergentes, hasta de 1 mm de anchura en la base y bruscamente estrechados en la parte apical. Frutos 4,2-8 × 4-7 mm, de contorno ± circular; mericarpo obscuro, con 3 costillas poco marcadas; ala de 0,5-1,4 mm de anchura, gruesa y blanquecina. 2 n = 22; n = 11*.
Lugares herbosos, orlas y claros de bosque, en robledales, quejigales y carrascales, en suelos secos o con cierta humedad, preferentemente en substratos silíceos; 70-1900 m. VII-IX. Europa central, hasta Suecia, y Europa meridional, posiblemente hasta el Cáucaso. Mitad septentrional de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Cs Cu Ge Gu Hu L M Na Or (Po) Sa Sg So T Te Za. Port.: (BA) TM. N.v.: oreoselino, perejil de monte, tuxos; port.: salsa-brava, salsa-de-castanheiro; cat.: julivert de muntanya.
Observaciones.–Planta de variabilidad morfológica muy acusada, sobre todo en lo que se refiere a las hojas: tamaño y contorno del limbo, número y forma de las divisiones foliares de último orden, etc. De ahí que resulten cuestionables todos los caracteres diagnósticos asignados al presunto endemismo ibérico incluido aquí en la sinonimia.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Peucedanum oreoselinum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
P. oreoselinum (L.)
Moench 1794: 82 |