Cicuta L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 286

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEA9-FE95-926F-FEFA13CE3DB2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cicuta L.
status

 

55. Cicuta L. View in CoL *

[Cicúta, -ae f. – lat. cicuta , -ae f. = la cicuta – Conium maculatum L. (Umbelíferas)–. Linneo, en su Hortus cliffortianus ... (1737), dice que, puesto que el solo nombre de Cicuta infunde miedo hasta a los niños, ha juzgado conveniente poner el nombre de Cicuta a este género para advertir que la planta –que más tarde llamaría C. virosa L. – es, entre las umbelíferas, la más peligrosa –por otra parte, cambió el nombre del género Cicuta de Tournefort por el equivalente griego Conium ]

Hierbas perennes, sin restos fibrosos en la base. Hojas 2-3 pinnatisectas. Umbelas compuestas, integradas en su mayoría por flores hermafroditas. Brácteas 0-3. Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes claramente visibles. Pétalos blancos o de un rosa pálido, homogéneos, emarginados, con el ápice incurvado. Frutos subglobosos, algo dídimos, más anchos que largos, ligeramente comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con 5 costillas ± aplanadas; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural, muy perceptibles, obscuras y que destacan entre las costillas; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma ± cóncavo en la cara comisural.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF