Carum carvi, L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 302

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEB9-FE85-90CD-FC5F13A9393C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carum carvi
status

 

3. C. carvi L. , Sp. Pl.: 263 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae borealis pratis”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 209 n.º 1598 (1902); Vigo, Alta Munt. Catalana : 143 fig. 166 (1976); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 573 n.º 1084 (1997); lám. 93

Hierba bienal. Raíz engrosada, napiforme, desnuda, aromática. Cepa sin collar de restos fibrosos. Tallos (15)30-60(120) cm, erectos, de ordinario ramificados desde la base. Hojas basales 2-3, de 6-16(27) × (1,5)3-7 cm, de contorno ovado-triangular, 2(3) pinnatisectas, con pecíolo igual o más largo que el limbo, ensanchado en vaina que envuelve parcialmente el tallo, con 4-8 pares de segmentos, opuestos, con lóbulos de 4-6 × 0,6-1 mm, lineares o linear-lanceolados, mucronados; hojas caulinares situadas en los puntos de ramificación, similares a las basales pero menores y con dos segmentos basales a modo de aurículas. Umbela con 5-16 radios de 1-5 cm y de longitud muy desigual en la fructificación. Brácteas 0-1(2), de 0,4-1 cm, linear-lanceoladas, a veces 2-3 partidas en el ápice. Umbélulas con 5-15(20) radios de 0,2-1 cm, muy desiguales. Bractéolas por lo general inexistentes, rara vez 1-3. Cáliz sin dientes. Estilos 0,5-1 mm, algo más largos que el estilopodio en la fructificación. Frutos 3-4(6)mm, ovoide-oblongos, aromáticos. 2 n = 22*, 20*.

Prados de siega y herbazales en suelos frescos; 800-2200 m. IV-VII. Asia, desde el Cáucaso a Tíbet y Siberia, y toda Europa excepto la región mediterránea; adventicia en Norteamérica. Tercio N de la Península Ibérica y montañas del Sistema Ibérico. And. Esp.: (Al)? B Cu Cs Ge Hu [(J)] L Le (So) Te. N.v.: alcaravea, alcarahueya, carvía, carvi, comino de prado; port.: alcaravia, alcarovia; cat.: càrvit, alcaravia, comí, comí de Madrid, comí de prat, cumí, fonoll de prat; eusk.: txarpoila.

En fitoterapia se utiliza en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos. El aceite esencial se compone principalmente de carvona y limoneno.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Carum

Loc

Carum carvi

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

C. carvi

L. 1753: 263
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF