Apium nodiflorum, (L.) Lag.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 272-273

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEDB-FE98-90CD-FA9810BF3C87

treatment provided by

Plazi

scientific name

Apium nodiflorum
status

 

4. A. nodiflorum (L.) Lag. , Amen. Nat. Españ.: 101 (1821)

Sium nodiflorum L. View in CoL , Sp. Pl.: 251 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Helosciadium nodiflorum (L.) W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 126 (1824)

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad ripas fluviorum”

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 4, pl. 238 fig. 1229 (1921) [sub Helosciadium nodiflorum ]; Tutin, Umbell. Brit. Isles, pl. 46 (1980); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), F1. Andalucía Occid. 2: 315 (1987); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 453 (1990)

Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 cm, con nudos inferiores prostrados y enraizantes, pero erectos en el resto, fistulosos, finamente asurcados. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 3-13 segmentos, de (0,3)1,5-6(10) cm, lanceolados u ovados, serrados o crenados, a menudo algo lobados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 3-15 radios de (0,3)1-2 cm, subiguales, con pedúnculos de 1-8 mm, mucho más cortos que los radios –incluso a veces faltan–. Brácteas de ordinario inexistentes –rara vez 1-2–. Umbélulas con radios de 1- 2 mm en la fructificación. Bractéolas 4-7, de linear-lanceoladas a ovadas, generalmente tan largas como las flores o más. Cáliz sin dientes. Pétalos de un verde blanquecino. Estilos, en la fructificación, algo más largos que el estilopodio, recurvados. Frutos 2-2,5 mm, ovoides, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas gruesas y prominentes. 2 n = 22; n = 11.

Acequias, remansos, márgenes de cursos de agua y otros lugares húmedos; 0-1200 m. IV-VII. C y S de Europa , W y C de Asia y N de África. Buena parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bi) Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu H (Hu) J L Le Lo Lu M Ma Mu (Na) O Or (P) PM[(Mll) (Mn) (Ib)] (Po) S Sa Se Sg (So) (SS) (T) (Te) V Va (Vi) (Z) Za. Port.: (Ag) (BA) (BAl) (BB) (BL) (DL) E (Mi) (R) (TM) N.v.: apio bastardo, apio borde, apio menor, berras, berraza, berrera, berrios; port.: rabaças; cat.: abit de síquia (Mallorca), api de síquia (Mallorca), àpit de síquia (Mallorca), clenxot, creixen, creixen bord, creixenera, créixens, créixens bords, gallasa (Mallorca), gallassa (Mallorca), gatassa (Mallorca); gall.: alfaciña do río, berraza, berro femia, brizo, labarza, labaza; eusk.: berroa, zarra.

Observaciones.–Se puede confundir con Berula erecta , aunque la escasez (1-2) o, más frecuentemente, la falta total de brácteas –frente a 4-7 bien desarrolladas en Berula erecta – sirve para distinguirlas. Además de esto, la presencia de un nudo bien visible en la parte inferior del pecíolo de las hojas basales de Berula erecta es carácter útil para la distinción.

Del Rif (Marruecos) se ha descrito recientemente la subespecie mairei J.A. Molina & Sardinero in Lagascalia 18: 278 (1996), con hojas 2 pinnatisectas. En el material ibérico solo se han observado hojas 1 vez pinnatisectas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Apium

Loc

Apium nodiflorum

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

A. nodiflorum (L.)

Lag. 1821: 101
1821
Loc

Sium nodiflorum

L. 1753: 251
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF