Pimpinella tragium, Vill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF08-FF35-9093-FD9712503E0E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pimpinella tragium |
status |
|
7. P. tragium Vill. , Prosp. Hist. Pl. Dauphiné: 24 (1779) subsp. lithophila (Schischk.) Tutin [lithóphila] in Feddes Repert. 79: 62 (1968) P. lithophila Schischk. View in CoL in Bot. Mater . Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk S.S.S.R. 12: 206 (1950) [basión.]
Ind. loc.: “Typus. Tauria. Staryi Krym. in declivitatibus montis Agarmysch. Fl. 17 VIII 1927, leg. T. Tzyrina; in herb. Inst. bot. nom. V. Komarovii Ac. Sc. URSS conservatur”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1867 (1867) [sub P. tragium ]; Bonnier, Fl. Ill. France 4, pl. 236 fig. 1216 (1921) [sub P. tragium ]
Planta perenne, de (8)10-45(90) cm, poco ramificada, erecta. Tallos sólidos, estriados, glabros o pelosos, con restos fibrosos en la base. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales (85)95-140(240) mm, con pecíolo envainador de (10)40- 50(100) mm, 1 vez pinnatisectas –a veces 2 pinnatisectas–, con 5-7 segmentos –los mayores (7)8-10(15) × (5)8-10(12) mm–, opuestos, obovados o lanceolados, sentados o con peciólulo de 1-5 mm, margen serrado, crenado o a veces algo más profundamente lobulado; hojas medias escasas, semejantes a las basales pero más pequeñas, sentadas o con pecíolos hasta de 1,5 mm, con 4-5 segmentos más estrechos que los de las hojas basales; hojas superiores muy reducidas y aún más estrechas, con pecíolo reducido a la vaina. Umbelas con (5)8- 10(15) radios, de (7)10-13(24) mm, generalmente muy desiguales, pelosos o glabros. Brácteas 0-2 de c. 6 mm, caedizas. Umbélulas con (8)11-15(17) flores; radios 2-3,5 mm, desiguales, pelosos o glabros. Bractéolas 0-2, de c. 6 mm, poco perceptibles. Pétalos 1-1,2 mm, ovados, no emarginados, blancos, a veces con el nervio medio rojizo. Estilos c. 1 mm en la fructificación. Frutos c. 2 × 2 mm, ovoideos, densamente pelosos –pelos muy cortos–. 2 n = 20.
Pedregales y grietas de roquedos; 300-1880 m. VI-VIII. S y SE de Europa, NW de África, Asia Menor y Cáucaso. Cordillera Cantábrica, Pirineo occidental, C y SE de la Península e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av Bi Bu Co Gr J Le Ma Mu Na O P PM[Mll] S T (V) (Vi). N.v., cat.: matafaluga de roca.
Observaciones.– Es bien conocida la variabilidad morfológica de P. tragium , especialmente en lo que se refiere a la densidad del indumento y al grado de división de las hojas. Atendiendo a estos caracteres y a la distribución geográfica, en el área que abarca esta Flora se han descrito distintas variedades de ámbito regional. Sin embargo, O.V. Yurtseva & V.N. Tikhomirov [cf. Feddes Repert. 109: 479-500 (1998)] demuestran que toda esa variabilidad es mero reflejo de los diferentes ecótipos, que dependen, entre otros factores, de la distribución anual de lluvias. No obstante, la taxonomía de todo este complejo dista mucho de estar resuelta. A la espera de una clasificación más o menos definitiva de todo el grupo, adoptamos la solución de T.G. Tutin [cf. Feddes Repert. 79: 62 (1968)] e incluimos todas las plantas ibéricas en la subespecie lithophila .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pimpinella tragium
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
P. lithophila
Schischk. 1950: 206 |
P. tragium
Vill. 1779: 24 |