Hohenackeria polyodon, Coss.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 159-161

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF2A-FF08-9093-FA7013783C01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hohenackeria polyodon
status

 

2. H. polyodon Coss. View in CoL & Durieu in Bull. Soc. Bot. France 2: 183 (1855)

Ind. loc.: “In Algeriae planitiebus excelsis, rarius in regione montana inferiore, in glareosis et in terra mobili, saepissime inter segetes H. bupleurifoliae socia, ad 800-1300 metr.: in Numidia ad Chott-Msouri!, Oum-el-Asnam!, Batna!, Timegad!, in montibus Aurasiis infra Haïdous!, Ksour, les Tamarins!; inter Boghar et Laghouat prope Djelfa (Reboud)”

Ic.: Lam. 45 a-o

Hierba anual, muy pequeña –hasta de 8(13,5) cm de diámetro–, acaule, indivisa o con ramificaciones subdicotómicas, procumbente, con entrenudos cortos –hasta de 15 mm–, glabra excepto en el ovario y el fruto. Hojas con limbo de 0,7-4,5(5) × 0,06-0,4 cm, indiviso, casi entero, pero con el borde denticulado-escábrido con dientes minúsculos –a veces muy escasos–, linear o linear-lanceolado, vaina (0,6)1-3(4,5) mm, membranácea en los bordes y con 3-7(8) nervios paralelos. Umbelas hasta de 1 cm de diámetro, con (1)5-20 flores sentadas. Ovario hispídulo, no pruinoso. Frutos (2,2)2,5-3,2(4) × 1,5-2(2,5) mm, en general ovoideos, no contraídos claramente en la parte superior y con su máxima anchura en el tercio basal, muy raramente obcónicos y contraídos en la parte superior, sin cuello aparente, hispídulos –cubiertos de pelos ± patentes y rígidos (de 0,1-0,3 mm), bastante anchos, a veces glandulares–, excepcionalmente algún fruto subglabro entremezclado; dientes del cáliz 0,3-1 mm, iguales o desiguales, por lo común 6-10(11) bien desarrollados, ± espinescentes, acompañados o no por algunos reducidos a protuberancias; mericarpos muy cortamente unidos en el ápice, con costillas aparentes en general en casi toda la longitud del fruto.

Pastos terofíticos densos pisoteados por el ganado, lugares ruderalizados de taludes herbosos y de terrenos removidos, y en zonas abiertas, subesteparias, preferentemente en substratos margosos y yesosos; 650-850 m. IV-VI(VII). Península Ibérica y NW de África. Dispersa por el C de la Península Ibérica. Esp.: Av (Cu)? (Le)? M Sg Va.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Genus

Hohenackeria

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF