Conopodium pyrenaeum, (Loisel.) Miegev.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF3A-FF07-9093-FDD112863DFA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Conopodium pyrenaeum |
status |
|
4. C. pyrenaeum (Loisel.) Miégev. in Bull. Soc. Bot. France 21: XXXII (1874)
Bunium pyrenaeum Loisel. View in CoL , Fl. Gall. 1: 161, tab. 5 (1806) [basión.]
C. bourgaei Coss. , Notes Pl. Crit.: 110 (1851)
C. paui (Merino) Merino , Fl. Galicia 1: 600 (1905)
Ind. loc.: “Habitat in pratis Pyrenaeorum, à Cauterets”
Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 554 n.º 1046, n.º 1047 [sub C. bourgaei ] (1997)
Hierba perenne, con tubérculo de 0,7-1,5 cm de diámetro, globoso o subgloboso. Tallos (4)15-50(65) cm, de ordinario rectos, simples –pocas veces con 1-2(3) ramas–, glabrescentes o esparcidamente pelosos –pelos patentes de c. 1 mm, más abundantes en la base del eje principal y en zonas próximas a las vainas caulinares–. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, glabras, secas en la antesis, con divisiones de último orden pinnatipartidas –enteras hacia el ápice–; hojas medias de contorno triangular, pecioladas o subsésiles, 1-2 pinnatisectas, con segmentos indivisos, pinnatífidos o pinnatipartidos, lineares, linear-lanceolados, ovalados u oblongos, glabrescentes o, más comúnmente, escábridos, con vainas de (0,5)1-3(4) cm, con margen escarioso ± ancho, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en las zonas de unión con el pecíolo y con el tallo; hojas superiores similares a las medias pero de menor tamaño, sentadas, con vainas de 0,5-1,5(2) cm, de margen escarioso, ciliadas, a veces esparcidamente pelosas en la superficie. Umbelas de las flores hermafroditas de (2,5)3-6(8) cm de anchura, con (5)7-10(14) radios de 1,5- 3(3,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos 2,5-7(10) cm, glabros o dispersamente pelosos en la parte inferior. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (10)14-18(20) radios de 1-5 mm, subiguales. Pétalos 1,5-1,8 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados, blancos, a veces con nervio medio castaño, poco marcado. Estilopodio 0,2- 0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm –0,5-1,1(1,4) mm en la fructificación, engrosados en la base, erecto-patentes–. Frutos (2)2,5-5,5 mm, ovoides u oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,2 mm de anchura y 0,7-0,9 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bífido en el tercio superior, generalmente glabro. n = 11.
Sotobosque de melojares, hayedos y pinares principalmente, aunque también aparece en prados y claros de bosque, o pedregales, tanto en suelos calizos como silíceos; 30-2100(2200) m. V-VII. Península Ibérica y Pirineos occidentales franceses. Disperso por buena parte de la mitad N de la Península Ibérica, penetrando también en las sierras del SE. Esp.: Ab Av Bi Bu (C) Cc (CR) Cu
Gr Gu Hu J Le Lo Lu M Na O Or P (Po) S Sa Sg So SS Te To Vi Z Za. Port.: BA Mi TM. N.v.: alforxón, chufera, terreños; port.: trangulho; gall.: afreixo, casteiriña, cereixó, freixó, rexó, terreños.
Observaciones.–Especie muy polimorfa por lo que respecta a la morfología foliar e indumento del tallo, caracteres que parecen condicionados por adaptación a factores ambientales como humedad e insolación. Tradicionalmente, se han venido separando las plantas del Pirineo occidental de las del resto del N peninsular. A las primeras –con tallos glabros, hojas caulinares pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 2,5 cm, ovadas u oblongas y vainas hasta de 4 cm– se les ha denominado C. pyrenaeum . Al resto –con tallos pelosos, hojas caulinares 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 0,5-0,8 mm, de lineares a linear-lanceoladas y vainas de 1-2,5 cm– se les ha identificado como C. bourgaei . Sin embargo, junto con estas formas extremas, ± bien definidas, hay toda una serie de formas de transición por toda el área de la especie.
Para denominar a las formas enanas –con tallo de 3-12 cm, ramificado desde la base, en general muy peloso y con vainas muy anchas– se describió C. bourgaei var. pumilum Boiss. ex Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 85 (1874) [ C. pyrenaeum subsp. pumilum (Boiss. ex Lange) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica : 262 (1984)]. Corresponde a plantas que viven en torno a los 2000 m de altitud en diversos macizos de toda la Península Ibérica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Conopodium pyrenaeum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
C. paui
Merino 1905: 600 |
C. bourgaei
Coss. 1851: 110 |
Bunium pyrenaeum
Loisel. 1806: 161 |