Conopodium marianum, Lange

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 171-173

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF3E-FF04-9093-FDC8124C3E84

treatment provided by

Plazi

scientific name

Conopodium marianum
status

 

2. C. marianum Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1877-78: 232 (1878)

C. elatum Willk. in Oesterr. Bot. Z. 41: 83 (1891)

C. capillifolium auct. hisp., p.p., non (Guss.) Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 736 (1845)

Ind. loc.: “In montibus Marianis ad rupes faucis Puerto de Despeñaperros die 18 Jun. cum floribus et fruct. inmatur. legerunt cl. E. Hackel et M. Winkler”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 301 (1987) [sub C. capillifolium ]; lám. 48 a-g

Hierba perenne, con tubérculo de (1)1,5-3 cm de diámetro, globoso o subgloboso –a veces irregular–. Tallos 40-100(107) cm, de ordinario rectos, simples o ramosos, estriados, generalmente glabros –alguna vez pelosos en el tercio basal (pelos hasta de 1,5 mm, patentes)–. Hojas basales largamente pecioladas, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas, mucronadas, generalmente glabras –a veces escábridas–; hojas medias de pinnatisectas a trisectas, sentadas o cortamente pecioladas, glabras –a veces escábridas–, con segmentos de (1,5)2-5,5 cm, lineares o setáceos, con vaina de 1,5-3(4) cm, multinerviada –nervios muy marcados, con margen escarioso estrecho, algo más amplio en las proximidades del pecíolo; hojas superiores indivisas, subuladas, sentadas, glabras, con vainas algo más pequeñas que las de las hojas medias. Umbelas de las flores hermafroditas de (3)4-6,5(7,5) cm de anchura, con (9)15-25 radios de 2-4 cm, subiguales, glabros; pedúnculo (7)10-25 cm, estriado, glabro. Brácteas 0- 1(5), de 3-15 mm, setáceas, desiguales. Umbélulas con 18-30 radios de 1-5 mm, desiguales. Bractéolas 5-9, de 4-6 mm, algo más grandes o de igual tamaño que el radio umbelular, acintadas. Pétalos 1,6-2 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados, blancos, a menudo rosados en la antesis, a veces con nervio castaño aparente. Estilopodio 0,2- 0,5 mm, cónico-alargado, en contacto directo con el mericarpo, del que se separa con facilidad; estilos c. 1 mm –(1)1,5-2 mm en la fructificación, erectos, engrosados en la base–. Frutos 3,5-6 mm, linear-oblongos, celospermos; mericarpos con cara comisural de (0,4)0,6-0,7(0,9) mm de anchura y 0,15-0,3 mm de grosor, con costillas primarias prominentes; vitas 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo bífido hasta ± la mitad, tortuoso, rara vez peloso. 2 n = 22.

Pastos, dehesas de alcornocales, encinares y pinares, en suelo preferentemente arenoso; 150- 1100 m. IV-VI. Península Ibérica y N de África. Extremo NW y mitad meridional de la Península Ibérica, exceptuando el SE peninsular. Esp.: Ab Ba C Ca Cc Co CR H J Ma Se To. Port.: AAl Ag (BA) BAl BB BL E (R) TM. N.v.: alforxón, chufera, terreños; port.: trangulho; gall.: afreixo, casteiriña, cereixó, freixó, rexó, terreños.

Observaciones.–Tradicionalmente se consideraba que todas las poblaciones españolas y sicilianas de este grupo correspondían a una sola especie, a la que se le ha aplicado el nombre de C. capillifolium (Guss.) Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 736 (1845) [ Myrrhis capillifolia Guss., Fl. Sicul. Prodr. 1: 351 (1827), basión.]. El estudio detallado de pétalos, bractéolas y fruto nos ha convencido de la necesidad de separar la especie siciliana y distinguir dos en España. El nombre C. capillifolium , como consecuencia, ha de aplicarse exclusivamente a la planta de Sicilia, ya que de allí es el tipo nomenclatural propuesto por Gussone. En cualquier caso, para hacer este criterio incuestionable, sería necesario estudiar todo el grupo en el conjunto del Mediterráneo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Conopodium

Loc

Conopodium marianum

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

C. elatum

Willk. 1891: 83
1891
Loc

C. marianum

Lange 1878: 232
1878
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF