Daucus carota subsp. maximus, (Desf.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF7D-FF43-90CE-FB27105C3B37 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Daucus carota subsp. maximus |
status |
|
b. subsp. maximus (Desf.) View in CoL Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 476 (1878)
D. maximus Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 241 (1798) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat Algeriâ ad limites agrorum”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1518 fig. 2579 (1926); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 336 (1987); fig. 5 a2 y b2
Planta perennizante, de (25)60-170(220) cm, erecta, raramente decumbente, ramificada o no desde la base. Raíz no napiforme, blanquecina. Tallos escábridos o híspido-escábridos, vellosos en los nudos. Hojas basales de contorno triangular, (1)2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de ovadas a oblongas, dentado-mucronadas, con pecíolo, raquis y nervios híspidos, haz híspida, a veces solo con pelos esparcidos o subglabra –margen con pelos antrorsos–, y envés densamente híspido, a veces solo con pelos esparcidos; las superiores semejantes a las basales, 1-2 pinnatisectas, con los lóbulos linear-lanceolados y frecuentemente glabros. Umbelas de 12-23 cm de diámetro, planas o ligeramente cóncavas en la antesis, con radios marcadamente arqueado-convergentes (fuertemente contraídas) en la fructificación, con 35-120 radios de (5)20-110 mm, de desiguales a subiguales, los internos de tamaño mucho menor –(5)8-20 mm–, escábridos –pelos generalmente antrorsos–. Brácteas 10-13, de longitud menor que la de los radios, adpresas, patentes o reflejas en la antesis y la fructificación, pinnatisectas, con lóbulos de lineares a filiformes, glabrescentes –margen escábrido–, con estrecho margen escarioso y ciliado –cilios cortos, a veces sin ellos–. Bractéolas 6-10, de longitud igual o mayor que la de las flores, a veces menores, indivisas –lineares– o trífidas –lóbulos lineares, cortos–, glabrescentes, escábridas en margen y nervios, con margen ± ancho, escarioso y ciliado. Flor central estéril y purpúrea presente. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados, con lóbulos muy desiguales, de color blanco, a veces amarillos al secarse; los externos de las flores exteriores mayores –2- 3,5 mm– que los internos –0,8-1,5 mm–. Anteras blancas o amarillentas. Estilos c. 0,5 mm –1-1,3 mm, ligeramente divergentes en la fructificación–. Frutos 1,5- 2,5 × 1-2 mm, elipsoideo-oblongos, a veces subesféricos, de color castaño; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos; las secundarias con espinas ligeramente menores, que igualan o, a veces, superan escasamente la anchura de los mericarpos, delgadas, muy poco dilatadas y muy poco confluentes en una cresta en la base, blancas, raramente ferrugíneas, con gloquidios estrellados. 2 n = 18.
Herbazales, claros de bosque, arvense y ruderal; 0-1400 m. IV-VII. Región mediterránea, Macaronesia, SW de Asia. S y E peninsular, e Islas Baleares. Esp.: A Al Ba Ca Cc Co CR Gr H J Ma PM[Mll Mn Ib] Sa Se. Port.: AAl Ag (BAl). N.v.: azanahoria, carlota, carrota, zanahoria, zanahoria silvestre; port.: cenoura-brava, chapéu-de-sol, erva-salsa; cat.: pastanaga, pastanaga d’asa, pastenaga, safanòria.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Daucus carota subsp. maximus
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
subsp. maximus (Desf.)
subsp. maximus (Desf.) Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 476 (1878) |
D. maximus
Desf. 1798: 241 |