Eryngium corniculatum, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF8E-FFB3-9093-FC2913A83D19 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eryngium corniculatum |
status |
|
15. E. corniculatum Lam. View in CoL , Encycl. 4: 758 (1798)
Ind. loc.: “Cette plante croît naturellement dans le Portugal. (V. S. in herb. D. Juss.)”
Ic.: F. Delaroche, Eryng. Alep. Hist., tab. 15 (1808); H. Wolff in Engl., Pflanzenr. 61(IV.228): 155 fig. 27 (1913); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 293 (1987); Cirujano & L. Medina, Pl. Acuáticas Castilla-La Mancha: 134 fig. 246 (2001); fig. 3a
Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta , espinosa en las inflorescencias. Raíces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 × 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elíptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado-pinnatífido, paralelinervias, con pecíolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles –de 5-35 mm–, subamplexicaules, desde tripartidas –con margen sinuado-dentado y espinuloso– hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capítulo, patentes, subuladas, rígidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capítulo. Capítulos numerosos, de 7-10 × 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2 n = 16; n = 8.
Lagunas y terrenos temporalmente encharcados, alguna vez en bordes de cauces estacionales, por lo general en substrato silíceo. 0-1400 m. V-IX. Región Mediterránea occidental (Península Ibérica, Cerdeña, Marruecos). Mitad occidental de la Península. Esp.: Ba C Ca Cc Co CR Gu H Le Sa Se So To Za. Port.: AAl Ag BAl BL DL R TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eryngium corniculatum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
E. corniculatum
Lam. 1798: 758 |