Chaerophyllum villarsii, W. D. J. Koch

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 69

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF90-FFAC-9093-FEFA12AB3BD0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Chaerophyllum villarsii
status

 

4. Ch. villarsii W.D.J. Koch , Syn. Fl. Germ. Helv.: 317 (1835)

Ch. hirsutum subsp. villarsii (W.D.J. Koch) Bonnier & Layens , Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 124 (1894)

Ind. loc.: “In pratis et sylvis alpinis, (in Tyrol bei Lofer, v. Spitzel; bei Ritzbichel, Traunsteiner!; Bayerische Alpen, Planberg bei Kreuth, Zuccarini!; Steyermark am Rottenmanertauern, Angelis!)”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 222 n.º 1630 (1902); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1012 fig. 2372 (1926) [sub Ch. hirsutum subsp. villarsii ]

Hierba perenne, toda ella pelosa –más densamente en la parte inferior– excepto en los radios. Tallos 30-60 cm, ocasionalmente purpúreos en la parte inferior, asurcados. Hojas inferiores 10-12 × 4-8 cm, 2 ternatisectas o 2 pinnatisectas, de contorno triangular, de color verde, generalmente pelosas –pelos de las venas del envés más largos que los del haz–, con pecíolos largos, con divisiones de último orden poco o nada solapadas, ovadas, incisas, con ápice redondeado, mucronado; hojas caulinares superiores escasas, similares a las inferiores pero más pequeñas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios –hasta de 25 cm o más–, con 4-20 radios de 1,5-6 cm, algunos de los más cortos portan umbélulas con flores masculinas casi exclusivamente; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales, con flores hermafroditas y numerosas masculinas; umbelas laterales con la mayoría de las flores –o todas– masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, con margen escarioso, generalmente ciliadas. Bractéolas 5-15, de 4- 5 mm, similares a las brácteas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, patentes. Frutos 8-15 × c. 2 mm –algo más largos que los radios secundarios–, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud. 2 n = 22*.

Prados de montaña, en suelos nitrificados; 1000-1800 m; V-VIII. C de Europa , por el W hasta la Península Ibérica. N de la Península Ibérica. And. Esp.: Ge Hu P So.

Observaciones. –Ha sido frecuentemente confundida con Ch. hirsutum . Por ello, su área de distribución real no está bien conocida y pudiera ser más amplia en la Península Ibérica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Chaerophyllum

Loc

Chaerophyllum villarsii

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

Ch. hirsutum subsp. villarsii (W.D.J. Koch)

Bonnier & Layens 1894: 124
1894
Loc

Ch. villarsii W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1835: 317
1835
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF