Chaerophyllum L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 65-66

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF94-FFA9-91C3-FD6A154D3E84

treatment provided by

Plazi

scientific name

Chaerophyllum L.
status

 

8. Chaerophyllum L. *

[ Chaerophýllum , -i n. – gr. *chairéphyllon, -ou n.; lat. chaerephyllum, -i n., chaerepolum, -i n., caerepollum, -i n., c(a)erefolium, -i n. = el perifollo o cerefolio cultivado y silvestre – Anthriscus Cerefolium (L.) Hoffm. y A. sylvestris (L.) Hoffm. , respectivamente, Umbelíferas). En el Pínax ... de C. Bauhin (1623) el Chaerophyllum temulum L. recibe el nombre de Chaerophyllum sylvestre ]

Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, robustos, pelosos o glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-5 pinnatisectas o ternatisectas. Umbelas compuestas, con o sin brácteas, éstas reflejas. Bractéolas, en último término, reflejas. Pedicelos (radios secundarios) sin anillo de pelos rígidos en el ápice. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos –ocasionalmente rosados–, homogéneos, con el ápice incurvado y en apariencia emarginados. Estilopodio cónico, ± ensanchado. Frutos de estrechamente oblongos a estrechamente ovoides, con frecuencia atenuados gradualmente hacia el ápice y que terminan en una especie de pico, apenas comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con costillas primarias conspicuas, redondeadas, las secundarias faltan; vitas 6, una en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo ± bifurcado. Semillas con endosperma claramente cóncavo en la cara comisural.

Observaciones. –Uno de los géneros con mayor número de especies de la subfamilia Apioideae , con c. 40 especies, distribuidas en las regiones templadas del hemisferio N; muchas de ellas son propias de bosques caducifolios. Difiere de Anthriscus por las costillas primarias del fruto claramente visibles, por la falta de pelos en la superficie del fruto (frente a Anthriscus caucalis ), así como por la falta de un anillo de pelos rígidos que presentan Anthriscus sylvestris y Anthriscus caucalis en el ápice de los pedicelos.

1. Planta bienal; estilos 0,5-1 mm en la fructificación ............................ 1. Ch. temulum

– Planta perenne; estilos 1-3 mm en la fructificación ..................................................... 2

2. Pétalos glabros; estilos reflejos en la fructificación; hojas, a veces, de un verde amarillento ...................................................................................................... 2. Ch. aureum

– Pétalos ciliados; estilos erectos o patentes en la fructificación; hojas verdes ............. 3

3. Hojas con divisiones de último orden relativamente anchas y poco divididas, claramente solapadas; segmentos foliares basales casi tan grandes como el resto; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud ....................................................... 3. Ch. hirsutum

– Hojas con divisiones de último orden estrechas y poco o nada solapadas; segmentos foliares basales más pequeños que el resto; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud .................................................................................................. 4. Ch. villarsii

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF