Scandix stellata, Banks & Sol.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 74-75

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF9D-FFA2-90CD-FB9313453C6D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scandix stellata
status

 

1. S. stellata Banks & Sol. View in CoL in Russell, Nat. Hist. Aleppo ed. 2, 2: 249 (1794)

S. pinnatifida Vent. View in CoL , Descr. Pl. Nouv., tab. 14 (1800)

S. stellata subsp. velutina (Coss.) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 82 (1974)

Ind. loc.: [Alepo, Siria; no indicada de forma expresa ]

Ic.: Zohary, Fl. Palaestina 2, pl. 567 (1972); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 394 (1990) [sub S. stellata subsp. velutina ]

Tallos (4)7-25(40) cm, ramificados o simples en la base, velutinos, raramente glabros –a veces densamente pelosos en la base y glabrescentes o glabros en la mitad superior–, de color verde claro hasta púrpura. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, híspidas –pelos patentes, muy abundantes, a veces esparcidos–, y con margen escábrido –pelos antrorsos–; hojas caulinares (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con indumento similar al de las basales. Umbelas con 1-3 radios de 2-20(30) mm. Umbélulas con 2-4(7) frutos netamente abiertos –erecto-patentes–, con radios de 0,9-1,5 mm, mucho menores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(5), de (2)3-12 mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 1 vez pinnatisectas y indivisas en la misma umbélula o raramente todas indivisas, con los lóbulos lineares, margen ciliado en la base y escábrido en la parte superior, sin magen blanco escarioso. Pétalos externos 0,5-0,6 mm, poco mayores que los internos –de 0,4-0,5 mm–, obovados, acuminados. Estilopodio purpúreo; estilos 0,1- 0,2 mm, que igualan o rebasan ligeramente la longitud del estilopodio, robustos, subcilíndricos, escasamente divergentes, amarillentos, a veces teñidos de púrpura. Frutos (12)15-22(26) × (1,2)1,4-2 mm; parte seminífera 5-7 mm, de un púrpura obscuro, sin apenas diferencias entre costillas y valéculas; pico cuya longitud es (1,5)2-4 veces la de la parte seminífera, ligeramente comprimido dorsalmente, de color amarillento, verde o púrpura; carpóforo claramente dividido, con ramas de 3,5-7 mm. 2 n = 16, 20.

Pedregales calizos y pastizales secos; 1000-2000 m. (III)V-VI. SW de Europa (Península Ibérica, SE de Francia –muy escasa–), SE de Europa (Balcanes) , N de África, W y SW de Asia (Cáucaso, Irán, Siria, Asia Menor). C y mitad E de la Península Ibérica, más abundante en el S. Esp.: A Ab Al Bu Ca Co CR Cu Gr Gu J M Ma Mu Sg So Te V Z.

Observaciones.– La mayoría de las plantas del territorio corresponden a lo que se ha denominado var. velutina (Coss.) Charpin & Fern. Casas in Candollea 30: 53 (1975) [ S. pinnatifida var. velutina Coss. , Notes Pl. Crit.: 38 (1849), basión.], aunque también se han localizado individuos con los tallos completamente glabros correspondientes a la var. stellata (en Córdoba y Jaén). El valor taxonómico de estas dos variedades parece escaso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Genus

Scandix

Loc

Scandix stellata

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

S. stellata subsp. velutina (Coss.) O. Bolòs & Vigo

S. stellata subsp. velutina (Coss.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 82 (1974)
1974
Loc

S. pinnatifida

Vent. 1800: 74
1800
Loc

S. stellata

Banks & Sol. 1794: 2
1794
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF