Astrantia major, L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 33-34

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFB4-FF89-9093-FC1012CB3CF8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Astrantia major
status

 

1. A. major L. , Sp. Pl.: 235 (1753) View Cited Treatment

A. major subsp. carinthiaca (Hoppe ex Mert. & W.D.J. Koch) Arcang. , Comp. Fl. Ital.: 265 (1882)

Ind. loc.: “Habitat in alpibus Helvetiae, Hetruriae, Pyrenaeis”

Ic.: Lám. 6

Hierba perenne, de 40-70(100) cm, robusta. Tallo asurcado e indiviso, excepto en la inflorescencia. Hojas basales con pecíolo de (3)6-15(35) cm y limbo de un verde obscuro, con (3)5 segmentos de (3)6-9(14) × 2-3,5 cm, los laterales de menor tamaño, palmatífidos o palmatipartidos, el central palmatipartido o, muchas veces, casi palmatisecto; hojas caulinares escasas y de menor tamaño, con 3-5 segmentos palmatisectos y vaina ancha con margen escarioso; las de la base de la inflorescencia 1-6 × 0,3-1 cm; todas las hojas con los segmentos dentados –dientes agudos y mucronados (mucrones de 0,5-1 mm)–. Umbelas laterales solitarias, las centrales por lo general en grupos de 3(4) sobre sus respectivos pedúnculos desiguales, de 4-9(10) cm. Bractéolas (8)12-15(20), de 9-31 × 2-7 mm, coriáceas, indivisas o con 3 dientes en el ápice, con 3 nervios verdosos, anastomosados por numerosos nervios transversales, verdosas o incluso purpúreas hacia el ápice. Flores 30-50(70) por umbela, por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas, todas sobre pedicelos homogéneos –7-10 mm–, cuya longitud es igual a la de las bractéolas o, más a menudo, menor que la de éstas. Cáliz con dientes de c. 2 mm, lanceolados, agudos, largamente aristados (3-5 veces más largos que anchos). Pétalos algo más cortos y de color blanquecino o crema. Estambres largamente exertos. Fruto oblongo-cilíndrico, de (4)5-8 × 2-3 mm, con escamas en forma de vesícula, obtusas, solapadas. 2 n = 14, 28.

Comunidades de megaforbias, prados de siega o, más rara vez, claros de bosque húmedo, generalmente en substrato calizo; (10)50-1900(2280) m. VI-VIII. C y S de Europa . Montañas de la mitad N peninsular. And. Esp.: B Bi Bu Cu Ge (Gu) Hu L Le Lo Lu M Na O P S So SS Te Vi Z. N.v.: sanícula hembra; cat.: astrància gran; eusk.: araga-belarra.

Observaciones.–En Flora Europaea [cf. Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 320 (1968)] se distinguieron dos subespecies en la Península Ibérica: subsp. major , con bractéolas de longitud similar a la de las flores, y subsp. carinthiaca [ A. carinthiaca Hoppe ex Mert. & W.D.J. Koch in Röhl., Deutschl. Fl. ed. 3, 2: 468 (1826); A. major var. involucrata W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. : 280 (1835)], con bractéolas el doble de largas que las flores, umbelas de mayor tamaño (> 4 cm) que la subespecie major y, para algunos autores [cf. Pignatti, Fl. Italia 2: 173 (1982)], ápices de las bractéolas tricuspidados. Por otra parte, en una publicación reciente [cf. Wörz in Bot. Jahrb. Syst. 123: 303-319 (2001)] se trata el problema de la clasificación infraespecífica de A. major y, tras destacar la existencia de amplios solapamientos en los caracteres, se señala para el Pirineo la subsp. major –bractéolas de menos de 17 mm, con 3 venas y 0(2) dientes en el ápice de las bractéolas– y se describe la subsp. pyrenaica Wörz in Bot. Jahrb. Syst. 123: 315 (2001), de umbelas grandes y bractéolas de 16-20 mm con 2-4 dientes en el ápice. Según este autor, la subsp. carinthiaca quedaría confinada en los Alpes. Tanto el tamaño de las umbelas como la presencia de ápices tricuspidados en las bractéolas, y el tamaño de éstas en relación con las flores, muestran gran variabilidad pero escasa correlación. Umbelas terminales de gran tamaño y bractéolas que sobrepasan la longitud de las flores (aunque pocas la duplican) se observan por lo general en individuos robustos de bastantes localidades peninsulares, a veces mezcladas en la misma población –e incluso en los mismos individuos– con las umbelas más típicas –de alrededor de 3 cm y con bractéolas algo mayores que las flores–. Igualmente, es variable, incluso dentro del mismo involucro, la presencia y el número de dientes en el ápice de las bractéolas. Por ello, no creemos que pueda defenderse sin estudios ulteriores más detallados ninguno de los tratamientos infraespecíficos referidos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Astrantia

Loc

Astrantia major

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

A. major subsp. carinthiaca (Hoppe ex Mert. & W.D.J. Koch)

Arcang. 1882: 265
1882
Loc

A. major

L. 1753: 235
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF