Eryngium duriaei, J. Gay ex Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFB9-FF87-90CE-FB1A13C53B33 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eryngium duriaei |
status |
|
6. E. duriaei J. Gay ex Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 237 (1840)
E. duriaeanum J. Gay View in CoL in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 9: 155 (1848), nom. illeg.
Ind. loc.: “... in Asturiae montibus editioribus pico de Arvas [sic] et pico de Canellas, regione alpinâ, locis declivibus, inter soluta petrarum fragmenta, cum Rumice suffruticoso N., Sideriti lurida N. et Silene macrorhiza N.” [sec. J. Gay in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 9: 156 (1848)]
Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2, tab. 105 (1834) [sub E. ilicifolium ]; fig. 3c; lám. 9
Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 × 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, des- de indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatífidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecíolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares
c. 10-15, de 2,5-16(22) × 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecíolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido –de pinnatífidas a pinnatipartidas–, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. Capítulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 × 15-30 mm, cilíndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 × c. 10 mm, más cortas que el capítulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas –y con 2-4 espínulas a cada lado–, rígidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rígidas, trífidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 × 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas –las de las comisuras hasta de 0,6 mm–. n = 8.
Gleras y pedregales silíceos, claros de matorral, menos frecuente en robledales aclarados; 30- 2400 m. VII-IX.. NW de la Península Ibérica (W de la Cordillera Cantábrica, Montes de León, Serra de Gerês y aledañas, Serra da Estrela y localidades costeras coruñesas). Esp.: (C) Le Lu O Or Za. Port.: BA BL Mi TM. N.v., gall.: arzola.
Observaciones.–Exhibe una considerable variabilidad en los caracteres foliares, sobre todo en las hojas basales. Las plantas con hojas basales de margen finamente denticulado, de contorno netamente espatulado, y de limbo plano se dan en poblaciones de altitudes comparativamente más bajas (localidades costeras coruñesas y sierras galaico-portuguesas ± próximas a la frontera, y altitudes medias de la Serra da Estrela ). Estas formas se han denominado E. duriaeanum subsp. juresianum M. Laínz in Anales Inst. Forest. Invest. 10: 312 (1966) [ E. juresianum (M. Laínz) M. Laínz in Anales Inst. Forest. Invest. 1967: 34 (1967); E. duriaei subsp. juresianum (M. Laínz) M. Laínz in Candollea 24: 255 (1969)]. Más hacia el E, en Sanabria (Za), las hojas presentan un margen algo más inciso-dentado pero suelen mantener el contorno claramente espatulado. El resto de poblaciones, predominantemente de zonas más elevadas y de localidades algo más orientales –Cordillera Cantábrica, Montes de León, Serra da Estrela – presentan en general hojas estrechas, pinnatífidas, con margen irregularmente sinuado-dentado y ondulado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eryngium duriaei
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
E. duriaeanum
J. Gay 1848: 9 |
E. duriaei
J. Gay ex Boiss. 1840: 237 |