Eryngium huteri, Porta

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 48-50

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFBB-FFB9-90CD-FB4115423C5D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eryngium huteri
status

 

7. E. huteri Porta in Atti Imp. Regia Accad. Rovereto ser. 2, 9: 132 (1892)

Ind. loc.: “Reg. Granat. in glareosis montanis sierra Sagra latere septentrionali. sol. cal. alt. 2- 2400 m.”

Ic.: fig. 2b; lám. 10

Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina –algo reticulada pero con el retículo muy laxo (aréolas de varios milímetros)–, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 × 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatífidas o pinnatipartidas), con pecíolo apenas diferenciado provisto de espínulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 × 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. Capítulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 × 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capítulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espínulas a cada lado –de 1-5 mm–, rígidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.

Gleras, taludes y lugares rocosos abiertos, en substrato calizo; 2000-2400 m. VII-VIII.. Sierras de la Sagra y Mágina, y macizo de Calorla-Segura. Esp.: Gr J.

Observaciones.–Una especie descrita del Rif marroquí – E. caespitiferum Font Quer & Pau in Cavanillesia 4: 30 (1931)– se ha llevado, como sinónimo, a la que nos ocupa [cf. S.L. Jury in Lagascalia 18: 273-274 (1996)]. Sin embargo, E. huteri se distingue de las poblaciones del Rif por varios caracteres, como la nerviación de hojas y brácteas, grado y forma de la división de aquéllas e incluso colorido, además de la forma de las brácteas y longitud de éstas con respecto a la del capítulo [véanse las observaciones a E. aquifolium , más G. Nieto Feliner in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 368 (2000)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Eryngium

Loc

Eryngium huteri

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

E. huteri

Porta 1892: 9
1892
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF