Kurarua palawanica, Vives, 2023
publication ID |
https://doi.org/10.57800/faunitaxys-11(29) |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:37531B7F-D0E2-4429-849D-33CD99D58BEE |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C0354D08-FFBC-FFA9-FBC8-6D01237F43DD |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Kurarua palawanica |
status |
|
Tribu Cleomenini
Kurarua palawanica n. sp.
(Fig. 3)
ZooBank: http://zoobank.org/ BDD9151B-B32B-4614-BB6A-AB96A4084FA4
Holotipo, ♀, longitud 7,2, anchura 2,1 mm, procedente. – Filipinas, isla de Palawan, Roxas , IV-2022, local colector (E. Vives collection, Terrassa) .
Aspecto general. – Coloración de los tegumentos negra, con el pronoto rojo testáceo,losélitros amarillotestáceoscon eltercioapicalnegro,Antenaspardasenlos cuatro primeros artejos y negras a partir del quinto. Patas negras y con tomento dorado, a excepciónde los fémures anteriores que sonde color rojo testáceo.Parte inferior del cuerpo negra,con pilosidad dorada,excepto el prosterno que es rojizo.
Reviewer:
Cabeza . – Pequeña, con un cuello ancho y bien marcado, ojos grandes, escotados y microfacetados, parte superior lisa y brillante, con numerosas fositas dispersas y largas sedas doradas. Clípeo trapezoidal, negro y con largas sedas doradas, epístoma translucido amarillento y con largas sedas en su borde anterior. Mandíbulas cortas y poco arqueadas en su ápice. Palpos maxilares cortos, amarillos y con el tercer artejo acuminado. Parte inferior de la cabeza provista de grandes surcos transversos, lisos y brillantes.
Pronoto. – Forma acampanada, levemente más largo que ancho (62x51), con su borde anterior estrechado y provisto de varias estrías transversas, el posterior levemente estrechado rebordeado y fuertemente punteado. Lados sinuosos y ensanchados a partir del cuarto anterior, convexos en el tercio posterior y estrechados en su parte posterior. Todo el pronoto es liso y brillante, provisto de grandes fositas dispersas y de sedas doradas, unas más densas cortas y otras largas dispersas. Zona discal levemente aplanada. Prosterno subcuadrado, con el proceso prosternal ancho y rebordeado, muy ensanchado en su parte posterior que casi cierra las cavidades procoxales, las procoxas casi cónicas. Mesosterno corto y ancho, liso brillante, levemente punteado y con pequeñas sedas doradas dispersas, aplanado en su parte central.Metasterno negro, liso y brillante,levemente punteadoy conpequeñas sedas doradas dispersas, aplanado en su parte central. Metaepisternas estrechas, lisas y brillantes, con cortas sedas doradas dispersas. Escudete pequeño y triangular, con pilosidad dorada densa.
Élitros. – Largos y estrechos, de lados paralelos en su mitad anterior, ensanchados a partir de su mitad y con forma convexa. Ápice redondeado y con un leve ángulo sutural. Sutura fina y fuertemente rebordeada. Hombros redondeados y salientes. Zona discal aplanada, con una leve puntuación poco profunda, más escabrosa en la zona apical. Disco de los élitros en declive a partir de la línea humeral, menos inclinados en la zona apical. Epipleuras estrechas y con pequeñas sedas. Toda la superficie elitral provista de pubescencia, una densa, corta y inclinada, otra larga, sedosa y espaciada. Segmentos abdominales cortos y arqueados, lisos y brillantes, con finos puntos muy esparcidos y pocas sedas doradas. El pigidio es estrechado y trapezoidal, con cortas sedas negras en su borde posterior.
Patas . –Bastante largas y finas, con los fémures anteriores ensanchados en su mitad, los medios y posteriores ensanchados en su tercio apical. Las tibias anteriores gruesas y pardas, las medias y posteriores más finas y arqueadas. Todas ellas con larga pilosidad parda. Tarsos anteriores cortos y aplanados, amarillentos, los medios y posteriores con el primer artejo estrecho y arqueado. Las uñas son simples y divergentes.
Comentarios. – El género Kurarua Gressitt,1936 ,fue descrito para una especie de Taiwán ( Kurarua constrictipennis Gressitt ), pero actualmente se conocen más de treinta especies del sudeste asiático ( Tavakilian & Chevillote, 2023), pero no había sido citado de Filipinas, por tanto, esta citación de la isla de Palawan, aporta un nuevo género para la fauna de Filipinas. Esta nueva especie se asemeja a K. pennata Holzschuh, 2015 descrita de Borneo (Mt. Trus Madi) y de la que se diferencia por que la nueva especie posee el pronoto y las tibias anteriores rojas, por los tarsos amarillentos y por su pronoto mucho más corto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.