Tetraommatus roxanicus, Vives, 2023
publication ID |
https://doi.org/10.57800/faunitaxys-11(29) |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:37531B7F-D0E2-4429-849D-33CD99D58BEE |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C0354D08-FFBC-FFAE-FF19-6E0E2331442E |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Tetraommatus roxanicus |
status |
sp. nov. |
Tetraommatus roxanicus View in CoL n. sp.
(Fig. 1)
ZooBank: http://zoobank.org/ 0D42C709-7C24-4FC6-9066-FDDAD01490EF
Holotipo, ♂, longitud 8,3 mm, anchura 2,6 mm. – Filipinas, isla Palawan, Roxas , II-2022, local collector (E.Vives collection. Terrassa) .
Aspecto general. –Coloración generalde los tegumentos testácea, más rojiza en elpronoto.Antenas rojizascon elápice de los artejos negruzco.Élitros testáceos con el ápice negro. Patas testáceas con las protibias negruzcas. Parte inferior del cuerpo marrón y testáceo.Todo el cuerpo provisto de cortas sedas doradas.
Cabeza . – Ancha y corta, con los ojos formando dos lóbulos a cada lado, el inferior doble mayor que el superior, microfacetados. Forma subcuadrada, fuertemente punteada, surcada longitudinalmente y con fina pubescencia dorada dispersa. Antenas largas y finas, franjeadas de largas sedas pardas en su cara interna. El ejemplar holotipo estudiado solamente posee los cinco primeros artejos de ambas antenas. El escapo es piriforme y punteado, el 3º artejo es cilíndrico, netamente más largo que el 4º o el 5º. Todos los artejos con cortas sedas doradas.
Pronoto. – Forma subcilíndrica, con sus lados arqueados y su máxima anchura en la mitad. Netamente más largo que ancho (112x75) con el borde anterior finamente rebordeado, el posterior formando una zona anular muy estriada transversalmente. Zona discal poco convexa, provista de dos leves líneas pardas a cada lado, y dos mas pequeñas y anchas en la zona central basal. Todo el fuertemente punteado y con tomento dorado disperso. Prosterno más largo que ancho, fuertemente punteado. Procoxas globosas y sin proceso prosternal. Cavidades procoxales desplazadas al borde posterior y completamente abiertas. Mesosterno más ancho que largo, punteado, con las cavidades levemente desplazadas al borde anterior. Metasterno levemente más largo que ancho, surcado longitudinalmente en su mitad, liso y brillante en la zona discal. Metaepisternas cortas, lisas y pardas. Escudete subcuadrado y con el borde posterior arqueado.
Élitros. – Largosy casi de ladosparalelos (130x56), levemente ensanchados en el tercio apical. Ápice redondeado en cada élitro, formando un pequeño ángulo sutural.Sutura fina y levemente deprimida excepto enelcuartobasal. Hombros salientes y redondeados. Toda la superficie elitral con una fina puntuación y un corto tomento dorado inclinado.Epipleuras muy estrechas y lisas.
Patas . – Cortas y con los fémures muy dilatados en su mitad. Las tibias rectas y ensanchadas en su ápice. Los tarsos largos y estrechos. El primer metatarso más largo que el resto juntos. Uñas simples y divergentes.
Comentarios. – Esta especie es muy diferente de las dos especies que se conoces de Filipinas, T. luzonicus Hüdepohl, 1990 , (Fig. 2) y T. orousseti Villiers, 1981 , procedentes de Luzon, que son muy cilíndricos y estrechos y sin manchas negras en el ápice de los élitros. La nueva especie recuerda T. sabahanus Vives & Heffern, 2016 descrito de Borneo, y del que difiere por que la nueva especie tiene los élitros más cortos, y la forma del pronoto muy diferente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.