Lasionota ( Lasionota ) okea ornata ( Moore, 1997 )
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.13886459 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C55587BB-9602-0A60-FE32-F69630FCFD21 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Lasionota ( Lasionota ) okea ornata ( Moore, 1997 ) |
status |
|
Lasionota ( Lasionota) okea ornata ( Moore, 1997)
( Figs. 8-9 View Figuras 4-9 , 15 View Figuras 13-15 )
Diagnosis. Coloración general verde o azul brillante. Élitros moderadamente convexos, con callos humerales pequeños; ornamentación elitral de color anaranjado o rojizo, conformada por una banda longitudinal continua sobre la primera costilla en los dos tercios basales, ampliada hacia el margen externo, con una banda transversa entera sobre el tercio distal
y una zona preapical ampliada hacia el medio del mismo color; márgenes laterales con franja rojiza o anaranjada discontinua. Edeago ( Fig. 15 View Figuras 13-15 ) con parámeros subapicalmente fuertemente ensanchados, ápices aguzados; lóbulo medio con márgenes levemente convergentes en gran parte de su extensión; lóbulo basal algo estrechado por los lados.
Material examinado. Cachi , Provincia de Salta, Cachipampa, Argentina, 23-II-2015, Leg. G. Agnoli. 1♂ ( CPCP) .
Distribución. Argentina, Provincias de Salta, Catamarca y Tucumán ( Moore 1997).
4 5 6 7 8 9
Lasionota (Lasionota) okea flavomarginata ssp. nov.
( Figs. 10-13 View Figuras 10-12 View Figuras 13-15 )
Descripción. Holotipo macho. Largo corporal 10,3 mm. Ancho corporal 3,4 mm. Coloración general verde dorado o azul brillante ( Figs. 10-11 View Figuras 10-12 ). Cabeza con puntuación gruesa y
densa, cubierta de larga pilosidad decumbente pálida; antenas alcanzando hasta el tercio anterior pronotal, con poros sensoriales a partir del sexto antenito. Pronoto sin surco medio longitudinal, densamente puntuado y cubierto de larga pilosidad decumbente pálida. Escutelo más ancho que largo. Élitros moderadamente convexos, callos humerales pequeños; margen elitral con una franja amarilla continua, que recorre desde la base hacia el ápice;
con o sin pequeñas manchas discales de color amarillo ( Fig. 11 View Figuras 10-12 ). Edeago ( Fig. 13 View Figuras 13-15 ) con lados de los parámeros paralelos, ápices poco angulosos; lóbulo medio con márgenes levemente convergentes en mayor parte de su extensión; lóbulo basal no estrechado por los lados.
Variación intraespecífica. Machos (N=2): Largo 11,7-14 mm; ancho 4,0- 4,7 mm. Hembras (N=3): largo 9,5-14,2; ancho 3,1-4,9 mm. Especie constante en los caracteres morfológicos observados, pudiendo o no presentar pequeñas manchas de color amarillo en el disco elitral.
Material examinado. Holotipo ♂ de: Chile, Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal, Comuna de Colchane, Cariquima , 7-IV-2017, Mauricio Cid Arcos leg. ( MNNC) ; Paratipos: misma información que el holotipo, 8♂♂, 2♀♀ ( CPMC) , 1♀ ( MNNC) , 1♀ ( MEUC) .
Distribución. Chile, altiplano de la Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal.
Etimología. El nombre específico es un adjetivo y hace alusión a la coloración amarilla (en latÍn, flavis) presente en los márgenes laterales de los élitros (en latÍn, marginis).
Comentarios. Presenta las mismas diferencias con L. ( N.) rouletii rouletii que la subespecie nominal.
10 11 12 13 14 15
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.