Archaeopteryx
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724540 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15739340 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8531568-3817-B42D-7288-FA8BFF2A4671 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Archaeopteryx |
status |
|
Archaeopteryx ( Figura 15 View Figura 15 )
Es una de las aves fósiles más antiguas y completas conocidas hasta el día de la fecha. La especie fue descrita en 1861 a partir de la impronta de una pluma, que inicialmente generó gran interés, y más tarde se le atribuyó un esqueleto completo, que fue detalladamente descrito por Richard Owen en 1863. A lo largo del tiempo, se han encontrado más de 13 ejemplares bien conservados que han proporcionado una valiosa información sobre su anatomía. Gracias a estos fósiles tan completos y excepcionalmente bien preservados, desde el siglo XIX se ha logrado obtener reconstrucciones y modelos bastante precisos de la especie.
En el ámbito educativo, esta especie ha sido utilizada como ejemplo representativo de la teoría de la evolución. Interpretada como una figura clave para comprender el origen de las aves modernas, destacándose su estrecha relación con los “reptiles”. Estas primeras reconstrucciones son cercanas a los modelos en vida que se generan actualmente.
A |
Harvard University - Arnold Arboretum |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.