Armoracia rusticana, G. Gaertn.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 117-119

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20FA-DE85-D1CC-77D5FE13FD01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Armoracia rusticana
status

 

1. A. rusticana G. Gaertn. View in CoL , B. Mey. & Scherb., Okon. Fl. Wetterau 2: 426 (1800)

Cochlearia armoracia L. View in CoL , Sp. Pl.: 648 (1753) [syn. subst.]

Rorippa rusticana (G. Gaertn. , B. Mey. & Scherb.) Gren. & Godr., Fl. France 1: 127 (1847)

Ind. loc.: “Habitat in Europae fossis & ad rivulos”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 254 (1962); lám. 37

Raíz axonomorfa, gruesa, ± carnosa . Tallo 60-100 cm, fistuloso, erguido, ramificado en la mitad superior. Hojas basales arrosetadas, largamente pecioladas; pecíolo grueso, asurcado, de hasta 60 cm de longitud, prolongado por el envés foliar; limbo (20)30-45 × 6-12(16) cm, oval u oblongo, rara vez panduriforme, atenuado o cordado en la base, obtuso, irregularmente crenado, con nervadura secundaria reticulada. Hojas caulinares de hasta 10(15) cm, que van siendo menores hacia el ápice, de pecíolo corto o nulo. Racimos de hasta 40 cm en la fructificación, agrupados en una inflorescencia paniculiforme, multiflora. Pedicelos de hasta 15 mm en la fructificación, finos, erectos o erecto-patentes. Sépalos 2-3 mm, ovales, arqueados, verdes. Pétalos 5-7 mm, de uña indiferenciada. Anteras amarillas. Estilo c. 0,5 mm. Frutos obovoideos o elipsoideos. 2 n = 32*.

Orillas de huertos o suelos removidos, subespontánea; 800-1400 m. V-VI(VII). Región eurosiberiana oriental: originaria del S de Rusia y SW de Asia, naturalizada en Europa y regiones húmedas de todo el mundo. Estribaciones pirenaicas de Aragón y Cataluña, cada vez más rara por haberse abandonado su cultivo, ocasionalmente en otros lugares. Esp.: [(B?)] [Gel [Hu] [M] [Sg] [T?]. N.v.: rábano rusticano, rábano salvaje, rábano rústico, rábano vagisco, rábano magisco, rábano magistro, jaramago oficinal; cat.: rave rusticá, rave boscá, rave de cavall, rave de porc, rave de riu, herba dels cantors; eusk.: bichaleka.

Las hojas son comestibles. Las raíces continen un aceite esencial semejante al de la mostaza negra, cuya actividad farmacológica también es similar pero cuya acción vesicante es superior; se han utilizado como condimento.

Observaciones.– Muestra un alto grado de esterilidad; las plantas son autoincompatibles, la meyosis es muy irregular, la fertilidad polínica muy baja y, además, existe incompatibilidad postfecundacional [cf. G.W. STOKES in J. Heredity 46: 15-21 (1955)]. Como consecuencia es muy raro poder ver frutos maduros; sin embargo, se propaga de forma vegetativa con facilidad por fragmentación de sus raíces.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Armoracia

Loc

Armoracia rusticana

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

A. rusticana

G. Gaertn. 1800: 426
1800
Loc

Cochlearia armoracia

L. 1753: 648
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF