Erodium daucoides, Boiss.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 355-356

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE03-31B7-56D5-335B96A5F990

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erodium daucoides
status

 

24. E. daucoides Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 28 (1838)

E. paui Sennen in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat . 26(2-5): 83 (1927)

E. cazorlanum Heywood View in CoL in Bull. Brit. Mus. ( Nat . Hist.), Bot. 1(4): 116 (1954)

E. carvifolium subsp. cazorlanum (Heywood) Malag. View in CoL , Sin. Fl. Ibér. 46: 719 (1976)

E. heywoodii Fiz & al. in Syst. Bot. 31(4): 750, 751 (2006), nom. nud.

Ind. loc.: “Hab. in partibus calcareis summis Sierra Nevada suprà locum Trevenque dictum, alt. circ. 6500´-7000´” [lectÓtipo designado por G.-G. Guittonneau in Boissiera 20: 118 (1972): G]

Ic.: Lám. 77 a-l

Hierba 3,2-45 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada. Hojas todas basales, 1,5-9,5 × 0,8-3,2 cm, oval-lanceoladas, 1-3 pinnatisectas –sin segmentos intercalares entre los principales–, con pelos no glandulÍferos ± patentes, en ocasiones con pelos glandulÍferos o algunas glándulas; segmentos principales 3-19, de ovados a lanceolados, de pinnatÍfidos –en ocasiones los de las primeras hojas ± enteros, o con 1-3 lÓbulos– a bipinnatisectos; pecÍolo 1,2-10,7 cm; estÍpulas 4,6-20,1 mm, lanceoladas, membranáceas, glabras o con pelos glandulÍferos en la cara abaxial, ciliadas, pardas. Inflorescencia con (2)3-6(7) flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; pedúnculos 4,5-12 cm; brácteas 4-9, de 3,1-13,5 mm, libres o soldadas hasta en 2/3 de su longitud, con pelos glandulÍferos y no glandulÍferos, blanquecinas –rara vez parduscas–, con el margen a veces escarioso, ciliado; pedicelos con pelos no glandulÍferos o glandulÍferos patentes y algunas glándulas. Sépalos 5,2-8 × 2,2-3,8 mm, –7,7-10,5(13) × 2-5 mm en la fructificaciÓn–, con pelos glandulÍferos y no glandulÍferos ± adpresos en la cara abaxial; mucrÓn 0,1-1,1 mm –0,5-1,3 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 6-11,8 × 3,2-9,1 mm, desiguales, de blanco-rosados a violetas, con pelos hialinos escasos, los dos superiores con una mácula de un color púrpura obscuro, variegada, que cubre c. de 1/2 de la superficie del pétalo, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial, con pelos globosos hacia la uña. Nectarios de un color verde oliváceo a casi negros. Estaminodios 3,1-3,5 × 0,2-0,4 mm, de un color lila pálido, glabros o con algún cilio. Estambres con filamento de 4,3-5,4 × 0,6-1,2 mm, gradualmente –a veces abruptamente– ensanchado y ciliado en la base, de blanco-rosado a violeta; anteras de azuladas a purpúreas; polen naranja. Estigmas purpúreos. Fruto 34-59 mm; mericarpo 6,8-10,2 mm, de un color pardo claro, con lúnulas concoloras de donde salen setas; fovéola con glándulas, ± sentadas, sin surco infrafoveolar; arista con fibras rÍgidas. Semillas 3,4-5,8 × 0,9-1,2 mm. 2 n = 20, 40, 60, 80.

Fisuras, rellanos, pastizales pedregosos, en litosuelos calizos; 800-2300 m. IV-IX.. Montañas del N –E de la Cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Sistema Ibérico , etc.– y SE de la PenÍnsula Ibérica –desde las sierras de Alcaraz, Segura y Cazorla y el cerro JabalcÓn hasta el NW de Sierra Nevada y sierra de Gádor –. Esp.: Ab Al Bu Gr Gu J Le Lo Mu Na P S Sg So Vi. N.v.: alfileres de pastor, geranios de roca; eusk.: moko-belarra.

Observaciones.– G.-G. Guittonneau in Boissiera 20: 118 (1972) acepta en este grupo tres táxones de rango especÍfico con distintos niveles de ploidÍa: E. daucoides (6 n) de Sierra Nevada , E. cazorlanum (8 n) de Cazorla y Segura y E. paui (4 n) del Monte HumiÓn (Montes Obarenes), AlbarracÍn, Alcaraz y Segura. La diferencia morfolÓgica entre E. paui y los otros dos táxones se basa en la longitud del mericarpo ( E. paui 5-6 mm, 7-9 mm en las demás). M. LaÍnz in Bol . Inst. Estud. Asturianos, ser. Ci. 15: 26 (1970) señala que el mericarpo de E. paui puede llegar a 9 mm y G. LÓpez in Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 96 (1980), en el caso de plantas de PadrÓn de Bienservida (Albacete), también. De acuerdo con M. LaÍnz (loc. cit.: 19, 26-27) y G. LÓpez (loc. cit.: 96-97), los niveles de ploidÍa en este caso no se corresponden con una diferenciaciÓn morfolÓgica clara, por lo que su separaciÓn no es posible.

W.H. Heywood in Bull. Brit. Mus. ( Nat . Hist.), Bot. 1(4): 116 (1954) caracteriza a E. cazorlanum por su indumento de pelos no glandulÍferos, escapos más largos de 14-18 cm y con 3-9 flores; y a E. daucoides por su indumento de pelos glandulÍferos y sus escapos de 5-10 cm y con 2-6 flores. Estos caracteres varÍan mucho a lo largo del área de distribuciÓn de la especie. En los materiales de Granada ( Sierra Nevada, Cañadillas, MA 721093) y Jaén (Las Banderillas, MA 628386; Cortijo de la Cabrilla, MA 628381; Sierra del Castril, MA 628388; Pico Cabañas, MA 324307), la pilosidad, el tamaño y el número de flores varÍa de modo que se hace impracticable la diferenciaciÓn entre E. cazorlanum y E. daucoides s.str.

En este mismo trabajo, W.H. Heywood (loc. cit.: 115) propone el nombre E. daucoides var. latilobum Heywood in Bull. Brit. Mus. ( Nat . Hist.), Bot. 1(4): 113-115 (1954) para unas muestras recogidas y etiquetadas por Ch.C. Lacaita como “ E. astragaloides var. cazorlanum ”, también de Cazorla ; también elige como holÓtipo el pliego de BM cuya etiqueta reza “prov. Jaén, Sierra de Cazorla pr. Puerto de la Calabaza, 15-VI-1927, Lacaita 327. Lacaita”, que se diferencian por tener las hojas algo más divididas que las de E. astragaloides . Los ejemplares presentan sus hojas gris-blanquecinas, con pelos no glandulÍferos y segmentos de las primeras hojas de la roseta ± enteros, o con 1-3 incisiones poco profundas en cada lado (lo que les asemeja a E. astragaloides ); sin embargo, las hojas posteriores tienen los segmentos de pinnatisectos a bipinnatisectos (semejantes a los de E. daucoides ). Estos caracteres se dan en ejemplares de Jaén (cortijo de La Cabrilla, MA 628379), Granada (Güejar-Sierra, Cañadillas, MA 467012; Cerro JavalcÓn, MA 487300) o AlmerÍa ( sierra de Gádor, MA 720137 y 704449). Con frecuencia, los botánicos españoles han asignado el nombre de E. cazorlanum a las plantas que presentan los caracteres de E. daucoides var. latilobum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Geraniales

Family

Geraniaceae

Genus

Erodium

Loc

Erodium daucoides

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

E. carvifolium subsp. cazorlanum (Heywood)

Malag. 1976: 719
1976
Loc

E. cazorlanum

Heywood 1954: 116
1954
Loc

E. paui

Sennen 1927: 83
1927
Loc

E. daucoides

Boiss. 1838: 28
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF