Erodium saxatile, Pau

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 366-368

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE08-3183-56FB-35719676FB9A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erodium saxatile
status

 

31. E. saxatile Pau View in CoL in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 3: 282 (1904)

E. var. valentinum Boiss. & Reut. ex Lange View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 533 (1878) [nom. subst.]

Geranium saxatile Cav. View in CoL , Observ. Hist. Nat. 1: 87 (1795), nom. inval.

E. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange) Gand. View in CoL , Cat. Pl. Espagne: 66 (1917)

E. petraeum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange) View in CoL D.A. Webb & Chater in Feddes Repert. 74(1-2): 17 (1967)

E. foetidum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange) View in CoL O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)

Ind. loc.: “in rupibus calc. Hisp. orient.: in regno Valent. ( Sierra de Castalla pr. Alicante, Leresche! Sierra Mariola, Boiss. et Reut. !), Murc. ( Sierra de Espuña, Guir. ! Sierra de Huescar, Bourg. !)” [sec. J.M.Ch. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 533 (1878); lectÓtipo designado por M.B. Crespo & G. Mateo in Taxon 42(1): 99 (1993): C]

Ic.: Lám. 80

Hierba 5-25(40) cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada. Hojas todas basales, con limbo de 0,9-8,5 × 2,2-5,4 cm, de ovadas a triangular-ovadas, bipinnatisectas –con segmentos intercalares entre los principales–, con pelos no glandulÍferos cortos ± aplicados y otros largos ± patentes, pelos glandulÍferos muy escasos y pequeñas glándulas; segmentos principales 9-13; lÓbulos terciarios de 0,5-1,5 mm de anchura, en general una o dos veces más largos que anchos, dispuestos en un mismo plano, de margen plano, de lineares a linear-elÍpticos, agudos o subagudos; pecÍolo 1,8-12,4 mm; estÍpulas 4,4-8,7 mm, lanceoladas, soldadas al pecÍolo en c. 1/3 de su longitud, con pelos no glandulÍferos y algunos glandulÍferos sobre todo en el margen, pardo-rojizas. Inflorescencia con (2)3-5 flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 4-7, 3,8-9,1 mm, con pelos no glandulÍferos y glandulÍferos muy escasos en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas, ligeramente membranáceas; pedicelos con pelos glandulÍferos largos y patentes ± abundantes y no glandulÍferos aplicados. Sépalos 5,2-8,1 × 2-3,1 mm –6,9-10 × 2,8-4 mm en la fructificaciÓn–, con pelos no glandulÍferos cortos ± aplicados y largos y ± patentes en los nervios y algunos glandulÍferos muy escasos en la cara abaxial; mucrÓn 0,8-1,5 mm –0,9-1,7 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 7,5-12,5 × 6,5-8,1 mm, todos de un mismo color, ± iguales, en general superpuestos, de un rosa ± pálido –a veces blanquecinos, en ocasiones algo más obscuros en la base– los dos superiores con las venas más obscuras, a menudo escotados, con pelos finos hacia la base y en los nervios, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos en la base. Nectarios de un verde ± brillante. Estaminodios 1,8-2,5 × 0,5- 0,7 mm, rosados o violetas, glabros. Estambres con filamentos de 3,4-5,8 × 0,7-1,1 mm, ± abruptamente ensanchados en la base, rosados o violetas, glabros; anteras purpúreas; polen de un color rosa coral. Estigmas blanquecino-rosados. Fruto 27,5-37,5 mm; mericarpo 5-7 mm, de un color pardo ± claro, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola con algunas glándulas pediceladas; sin surco infrafoveolar; arista con fibras rÍgidas. Semillas 3,5-4,5 × 1,2-1,4 mm. 2 n = 20.

Fisuras y rellanos de roquedo calizo, preferentemente en lugares sombreados; 300-2000 m. (III) IV-VI.. SE de la PenÍnsula Ibérica , desde las sierras del S de Valencia y Alicante, SE de Albacete –sierras de Letur y Socovos–, W de Murcia –sierras de Quipar, de la Zarza, Muela de Moratalla y Sierra Espuña –, hasta el NE de AlmerÍa Sierra del MaimÓn– y NE de Granada – sierra de La Sagra –. Esp.: A (Ab) Al Gr Mu V. N.v.: geranio de roca; cat.: agulleta de penya, agulleta de roca, cargola, gerani de cingle (Valencia).

Observaciones.– Erodium saxatile y E. celtibericum han sido objeto de confusiÓn y controversias nomenclaturales y taxonÓmicas [cf. M.B. Crespo & G. Mateo in Taxon 42(1): 96-100 (1993)]. G.-G. Guittonneau & al. in Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 138: 231-238 (1991) consideran que el nombre de G. saxatile debe asignarse a las plantas de CastellÓn (lo que incluirÍa E. celtibericum , cuya localidad clásica es la del Peñagolosa castellonense) y reservan el nombre de E. valentinum para las poblaciones de Alicante.

Erodium saxatile ( E. valentinum ) se diferencia de E. celtibericum por tener los lÓbulos terciarios de las hojas dispuestos en un mismo plano, de lineares a lanceolados, de borde plano, los pétalos blanquecinos, de un rosa ± pálido, algo más obscuro en la base, todos ± semejantes, sin mácula y por la mayor longitud de su fruto –27,5-37,5 mm– y mericarpos –5,5-7 mm).

El lÍmite meridional de este taxon parece situarse en el N de la provincia de Murcia, en las sierras de Quipar (MA 692735) y Moratalla (MA 591813) y en el N de AlmerÍa, el MaimÓn (MA 346224), donde entra en contacto con E. cheilanthifolium como señalan G.-G. Guittonneau & G. Montserrat in Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 593 (1988). De hecho, las poblaciones de Murcia – Sierra Espuña – y Alicante – Sierra Mariola y sierra de Biar – se han atribuido en ocasiones a E. cheilanthifolium . Estas plantas tienen los lÓbulos terciarios de las hojas en un mismo plano, pedicelos con pelos no glandulÍferos aplicados y glandulÍferos largos y patentes y los pétalos son rosados y todos semejantes, por lo que deben identificarse como E. saxatile .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Geraniales

Family

Geraniaceae

Genus

Erodium

Loc

Erodium saxatile

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

E. foetidum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange)

E. foetidum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)
1974
Loc

E. petraeum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange)

E. petraeum subsp. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange) D.A. Webb & Chater in Feddes Repert. 74(1-2): 17 (1967)
1967
Loc

E. valentinum (Boiss. & Reut. ex Lange)

Gand. 1917: 66
1917
Loc

E. saxatile

Pau 1904: 282
1904
Loc

E. var. valentinum Boiss. & Reut. ex

Lange 1878: 533
1878
Loc

Geranium saxatile

Cav. 1795: 87
1795
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF