Erodium foetidum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 359-360

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE0F-31BB-56D5-34C0973BFC03

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erodium foetidum
status

 

27. E. foetidum View in CoL (L.) L’Hér., Geraniologia: 3 (1802)

Geranium foetidum View in CoL L., Amoen. Acad. 4: 487 (1759) [basiÓn.]

E. petraeum Gouan ex Willd. View in CoL , Sp. Pl. 3(1): 626 (1800), nom. illeg.

E. crispum auct., non Lapeyr. Hist. Pl. Pyrénées: 390 (1813)

E. foetidum subsp. crispum auct., non (Lapeyr.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)

Ind. loc.: “Ex ipsis rupium fissuris montis Lupi emergit, ea parte quâ Septentrionem spectat…” [sec. Magnol, Bot. Monsp.: 109, tab. 8 (1676), sub Geranium petraeum cicutaefolio , radice crassâ , foetidum ; lectÓtipo designado por G.-G. Guittonneau in Boissiera 20: 97 (1972): MPU]

Ic.: Cav., Diss. 4, lám. 96 fig 2 (1787)

Hierba 5-35 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada. Hojas todas basales, con limbo de 3-8,2 × 1,7-4,7 cm, de ovadas a triangular-ovadas, bi o tripinnatisectas –con segmentos intercalares entre los principales–, haz y envés verdes, con pelos no glandulÍferos, todos ± del mismo tamaño, cortos y ± aplicados, los glandulÍferos más largos y ± patentes en el nervio medio; segmentos principales 9-13; lÓbulos terciarios de 0,6-1,6 mm de anchura, dispuestos en un mismo plano, de margen plano, una o dos veces más largos que anchos, de lineares a linear-elÍpticos, agudos o subagudos; pecÍolo 2,6-13,2 cm; estÍpulas 7,3-10,1 mm, anchamente triangulares, con pelos no glandulÍferos y algunos glandulÍferos, sobre todo en el margen, pardas. Inflorescencia con (1)2-4 flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 4-7, de 3,3-7,2 mm, libres, con pelos no glandulÍferos y algunos glandulÍferos aplicados en la cara abaxial y en el margen, blanquecinas, ligeramente membranáceas; pedicelos con pelos no glandulÍferos aplicados y abundantes glandulÍferos ± patentes. Sépalos 2,4-3,2 mm –7,2-8,8 × 2,5-3,8 mm en la fructificaciÓn–, con pelos no glandulÍferos cortos, aplicados y largos y patentes en los nervios en la cara abaxial; mucrÓn 0,7-1,4 mm –0,9-1,7 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 10,5-12 × 8,5-10,6 mm, ± semejantes, no superpuestos, todos de un solo color ± purpúreo, los dos superiores suelen tener nervios más obscuros, sin máculas, no escotados, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos en la base. Nectarios de un verde ± obscuro. Estaminodios 1,6-2,4 × 0,4-0,7 mm, de rosados a purpúreos, glabros. Estambres con filamentos de 2,8-5,3 × 0,5-1 mm, ± gradualmente ensanchados en la base, de rosados a purpúreos, glabros; anteras purpúreas; polen anaranjado. Estigmas purpúreos. Fruto 30-35 mm; mericarpo (6,5)7-8,5 mm, de un color pardo ± claro, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola subcircular, con glándulas cortamente pediceladas, a veces muy escasas, sin surco infrafoveolar; arista con fibras rÍgidas. Semillas 3,8-4,3 × 1,2-1,4 mm. 2 n = 20; n = 10.

Acantilados venteados y orientados al N, generalmente en la cornisa o en el rellano superior, en suelos calizos esqueléticos; 10-200 m. (III)IV-VIII. SE de Francia, Languedoc-RosellÓn –Aude, Hérault y Pirineos Orientales– y NE de la PenÍnsula Ibérica. Cabo Norfeu, en el promontorio del Cabo de

Creus. Esp.: Ge. N.v.: alfileres de roca; cat.: cargola de roca.

Observaciones. –La planta del Cabo Norfeu se ha citado como E. foetidum subsp. crispum [cf. O. de Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 2: 311 (1990)]. En la descripciÓn de E. crispum, Ph. Picot de Lapeyrouse, Hist. Pl. Pyrénées : 390 (1813) lo caracteriza por sus flores con dos pétalos con venas ramificadas y punteadas de negro. Posteriormente, este autor [Lapeyr., Hist. Pl. Pyrénées Suppl.: 95 (1818)] y G.E.M. Bonnier, Fl. Ill. France 2: 88, pl. 103, 540c (1913), especifican que los dos pétalos superiores son redondeados, de un color púrpura obscuro con máculas negras y los otros tres son alargados y más claros, caracteres tÍpicos de E. glandulosum . Como consecuencia, las plantas de Gerona,

de pétalos iguales y no maculados, se han identificado con E. foetidum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Geraniales

Family

Geraniaceae

Genus

Erodium

Loc

Erodium foetidum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

Vigo

Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)
1974
Loc

E. petraeum

Gouan ex Willd. 1800: 626
1800
Loc

Geranium foetidum

Geranium foetidum L., Amoen. Acad. 4: 487 (1759)
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF