Erodium tordylioides, (Desf.) L'Her.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE1F-31A8-56D5-32C79533FA79 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erodium tordylioides |
status |
|
18. E. tordylioides (Desf.) L’Hér. View in CoL , Geraniologia: 6 (1802)
Geranium tordylioides Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2(6): 107 (1798) [basiÓn.]
E. gaussenianum P. Monts. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 120(1-2): 43-45, 46 pl. 1 (1973)
Ind. loc.: “Habitat in fissuris rupium Atlantis ” [lectÓtipo designado por G.-G. Guittonneau in Boissiera 20: 111 (1972): G-DC] Ic:. Devesa & Guitt. in Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 130(4-5): 355 (1983); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 2: 284 (1987); lám. 71
Hierba 17-54 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada. Hojas todas basales, con limbo de 6,6-18,6 × 3,5-7,1 cm, oval-lanceoladas, pinnatisectas –sin segmentos intercalares entre los principales–, con pelos glandulÍferos patentes, no glandulÍferos muy escasos y pequeñas glándulas sobre todo en el envés; segmentos principales 9-15(19), a veces peciolulados, de pinnatÍfidos a pinnatisectos, con dientes ± agudos; pecÍolo 4,2-13,1 cm; estÍpulas 9,5-19,8 mm, oval-lanceoladas, membranáceas, con algunos pelos glandulÍferos en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas o parduscas. Inflorescencia con (7)11-24 flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 6-14, de 5,4-7,6 mm, ± soldadas en 1/3-2/3 de su longitud, con pelos glandulÍferos, ciliadas en su cara abaxial, blanquecinas, con margen escarioso; pedicelos con pelos glandulÍferos patentes y a veces algunas glándulas. Sépalos 5,5-7,8 × 2,2-3,5 mm, –6,5-10,5 × 3,8-4,9 mm en fruto–, con pelos glandulÍferos patentes y pequeñas glándulas aisladas en la cara abaxial; mucrÓn 0,4-0,8 mm –0,8-1,7 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 7-12,6 × 4,3-6,5 mm, diferentes entre sÍ, de blanco-rosados a blanco-violetas, los dos superiores con una mácula purpúrea en la base, –que cubre 1/2 o más de la superficie del pétalo–, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos hacia la uña –en ocasiones los inferiores con una pequeña mácula–. Nectarios de un verde oliváceo. Estaminodios 2-3,1 × 0,6-1 mm, blanquecinos, glabros o con algunos pelos en la base. Estambres con filamentos de 4,2-5,9 × 0,8-1,6 mm, de gradualmente ensanchados a dentados hacia la base, azulados o rosáceos, glabros o con algunos pelos en la base; anteras purpúreas; polen naranja. Estigmas purpúreos. Fruto 39-56 mm; mericarpo 5,5-7,5 mm, de un color pardo ± claro, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola con glándulas, más un surco infrafoveolar estrecho y ± marcado, muy rara vez dos;
arista con fibras rÍgidas. Semillas 3,2-4 × 1-1,6 mm. 2 n = 20.
Rellanos y extraplomos en roquedos conglomerados y calizos ± nitrificados; (480)650-1200 m. (III)IV-VII(X). Mediterráneo occidental –W de Argelia, Marruecos y PenÍnsula Ibérica –. Prepirineo occidental –Mallos de Riglos y Agüero y sierra de Salinas en Huesca y comarca de las Cinco Villas en
Zaragoza– y sierras subbéticas de la Peñagua y Grazalema. Esp.: Ca Hu Se (Z).
Observaciones.– P. Montserrat in Bull. Soc. Bot. France 120: 43-48 (1973) describe E. gaussenianum para denominar las plantas de Huesca, como vicariante de E. tordylioides que se caracterizarÍa por presentar en ocasiones dos o tres surcos. Nosotros hemos observado que algunos ejemplares de las Peñas de Riglos presentan un solo surco, como los de Grazalema. Al igual que G.-G. Guittonneau in Bull. Soc. Bot. France. Lettr. Bot. 132(4-5): 323 (1985), no hemos encontrado caracteres concluyentes para separar ambos táxones.
O. Fiz & al. in Syst. Bot. 31(4): 763 (2006) caracterizan los mericarpos de E. tordylioides por tener el surco infrafoveolar dividido en dos o tres celdillas, carácter que no hemos podido observar en el material estudiado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erodium tordylioides
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
E. gaussenianum
P. Monts. 1973: 343 |
E. tordylioides (Desf.) L’Hér.
L'Her. 1802: 6 |
Geranium tordylioides
Desf. 1798: 107 |