Erodium cheilanthifolium, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE34-3187-56FB-32659067F99D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erodium cheilanthifolium |
status |
|
33. E. cheilanthifolium Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 27-28 (1838)
E. trichomanifolium subsp. cheilanthifolium (Boiss.) Heywood View in CoL in Bull. Brit. Mus. ( Nat . Hist.), Bot. 1(4): 116, 117 (1954)
E. foetidum subsp. cheilanthifolium (Boiss.) View in CoL O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)
E. petraeum subsp. crispum sensu Webb & Chater in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 202 (1968), p.p.
E. trichomanifolium auct., non L’Hér., Geranilogia: 2 (1802)
Ind. loc.: “... in summis siccis Sierra Tejeda et Sierra Nevada , alt. 5000’-8000’” [lectÓtipo designado por G.-G. Guittonneau in Boissiera 20: 96 (1972): G]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 2: 279 (1987); lám. 82
Hierba 3-25 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, ramificada. Hojas todas basales, con limbo de 1,3-6 × 0,6-1,8 cm, de ovadas a triangular-ovadas, bi o tripinnatisectas –con pequeños segmentos intercalares entre los segmentos principales–, haz y envés de un verde grisáceo, con abundantes pelos no glandulÍferos cortos, aciculares, ± rÍgidos, patentes, ± del mismo tamaño y, en ocasiones, algunos pelos glandulÍferos –sobre todo hacia el ápice de los lÓbulos– y algunas glándulas; segmentos principales 5-11; lÓbulos terciarios de 0,6-1,6 mm de anchura, –en general ± tan largos como anchos–, con margen revoluto –en ocasiones dispuestos en un mismo plano–, de obovados a espatulados –raras veces lanceolados–, ± obtusos, ± carnosos, en ocasiones rojizos; pecÍolo 0,8-6,7 cm; estÍpulas 3,5-7,3 mm, triangulares, con pelos no glandulÍferos y en ocasiones glandulÍferos, ciliadas, parduscas. Inflorescencia con 2-5 flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 4-6, de 2,8-6,9 mm, con pelos no glandulÍferos cortos en la cara abaxial –en ocasiones otros más largos en los nervios– y glandulÍferos raros o que faltan, verdoso-blanquecinas, ligeramente membranáceas; pedicelos con pelos no glandulÍferos cortos y otros largos y patentes, raras veces con algunos glandulÍferos. Sépalos 4,6-7,1 × 1,7-3,6 mm –5,5-7,8 × 1,9-4,5 mm en la fructificaciÓn–, con pelos no glandulÍferos cortos entre los nervios y algunos glandulÍferos en los nervios y glándulas en la cara abaxial; mucrÓn 0,6-0,9 mm –1,1-1,2 mm en la fructificaciÓn–. Pétalos 7,1-12,2 × 4,8-8,2 mm, desiguales, de un solo color, blanquecinos –a veces con un ligero tono rosado o de color lila–, con venas casi negras, los dos superiores no escotados, con una mácula de un color púrpura obscuro, casi negra, ± variegada –que cubre 1/2 o más de la superficie del pétalo–, con pelos finos hacia la base y en las venas, sin pelos gruesos digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos en la base; uña ciliada. Nectarios de un verde oliváceo. Estaminodios 2,1-3,2 × 0,5-0,6 mm, glabros, rosados. Estambres con filamentos de 3,5-5,5 × 0,4-0,7 mm, ± abruptamente ensanchados hacia la base, glabros, rosados; anteras rosadas o purpúreas; polen de un color rosa coral. Estigmas de blanco-rosados a purpúreos. Fruto (28,5)30-45 mm; mericarpo 5,1-6,6 mm, de color pardo, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo, con algunas glándulas; fovéola con glándulas pediceladas, sin surco infrafoveolar;
arista con fibras rÍgidas. Semillas 3-3,8 × 1,1-1,2 mm. n = 20.
Roquedos y pedregales, tanto en esquistos como en calizas; (900)1400-3200 m. (II-III)IV-IX(XIXII).. S de las Sierras Subbéticas – Sierra Horconera – y de las Penibéticas –sierra de Cazorla, serranÍa de Ronda, Sierra de las Nieves, sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra Nevada y Filabres–.
Esp.: (Ab) Al Co Gr J Ma. N.v.: alfilerillos, geranio de las cumbres, relojes, relojillo serrano.
Observaciones.–La falta de pelos glandulÍferos en sépalos y pedicelos, que se ha utilizado para diferenciar este taxon de E. celtibericum , puede tenerse en cuenta en general. ExcepciÓn son algunos ejemplares de la Sierra de las Nieves (MA 323839) que tienen pelos no glandulÍferos cortos, ± aplicados, otros largos y patentes y algunos glandulÍferos patentes (pero en este caso los lÓbulos terciarios de las hojas tienen el margen revoluto y los pelos aciculares patentes).
Los ejemplares de Jaén ( Sierra Mágina, MA 631895, MA 72100; Cazorla, MA 456686; sierra de Castril, MA 72098; barranco del rÍo GuadalentÍn, MA 72101) tienden a presentar los lÓbulos terciarios de las hojas dispuestos en un solo plano y los lÓbulos menos erizados.
Las indicaciones de E. cheilanthifolium de Marruecos y Argelia, corresponden a E. antariense Rouy ex Batt., Fl. Algérie, Suppl. Phan.: 21-22 (1910) [ E. cheilanthifolium subsp. antariense (Rouy ex Batt.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 2: 442 (1932); E. foetidum subsp. antariense (Rouy ex Batt.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974)], que se ha diferenciado de E.
cheilanthifolium por sus hojas verdes y tallos y pedicelos con abundantes pelos glandulÍferos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erodium cheilanthifolium
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
E. foetidum subsp. cheilanthifolium (Boiss.)
E. foetidum subsp. cheilanthifolium (Boiss.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81 (1974) |
E. trichomanifolium subsp. cheilanthifolium (Boiss.)
Heywood 1954: 116 |
E. cheilanthifolium
Boiss. 1838: 370 |