Tropaeolum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE5F-31EA-5433-35E3950DFA63 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tropaeolum L. |
status |
|
1. Tropaeolum L. View in CoL *
[ Tropáeolum , -i n. – lat. bot. Tropaeolum , -i n., nombre genérico de las Tropaeolaceae creado por Linneo (1737) en sustitución de Cardamindum de Tournefort (1694, 1700). Linneo, en su Hortus Cliffortianus (1738) , viene a explicar lo que sigue: “Cardamindum es una palabra híbrida (F. B. 223.), del griego cardamon, o sea [latín], nasturtium , e indo, es decir, índico; además, puede confundirse con el vocablo Cardamine ; por consiguiente lo rebautizo como Tropaeolum , ya que los jardineros con frecuencia construyen una especie de pirámide reticulada por la que la planta pueda trepar, la cual me recuerda –un tanto humorísticamente– los trofeos y estatuas victoriales de los antiguos” –gr. trópaion, -ou n.; lat. tropaeum,-i n. = trofeo // victoria, triunfo, etc.; lat. -olum,-oli n. = sufijo diminutivo]
Hierbas anuales o perennes, ± suculentas. Hojas de limbo entero, bilobado o palmatisecto, cordiformes, truncadas o convexas; pecíolo a menudo cirriforme; estípulas en general pequeñas y caedizas, o rara vez foliáceas. Flores de color amarillo, o de un rojo ± obscuro a purpúreas; con bractéolas. Sépalos con los lóbulos de triangulares a elípticos, ± petaloideos, subiguales o bilabiados –los lóbulos inferiores a menudo mayores que los superiores–; espolón de ± desarrollado a rudimentario, nectarífero. Pétalos (2)5, enteros o ± lobulados –los 2 superiores generalmente mayores y soldados al espolón; los 3 inferiores, que a veces faltan, insertos en la boca del espolón y con una uña bien diferenciada–. Estambres claramente desiguales, dispuestos en 2 verticilos; filamentos filiformes; anteras basifijas, introrsas, amarillas, verdes o azules. Ovario con o sin ginóforo; estilo de ramas ± soldadas. Fruto en sámara o en triesquizocarpo –mericarpos secos o carnosos, lisos o reticulados–. Semillas que se dispersan unidas al mericarpo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.