Linum suffruticosum subsp. loeflingii, Mart. Labarga

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 224-227

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE86-3136-56FB-33CC964AFD47

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum suffruticosum subsp. loeflingii
status

 

c. subsp. loeflingii Mart. Labarga View in CoL & Muñoz Garm. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 9: 508 (2015), subsp. nov.

L. fruticosum View in CoL L. in Loefl., Iter Hispan. : 78, 302 (1758)

L. suffruticosum subsp. differens sensu Rivas Goday & Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 182, 185 (1969), non L. differens Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 2: 38 (1888)

Ind. loc.: España. Madrid, Orusco, El Colmenar, 15-V-2006, J.M. Martínez Labarga 10892JML (holÓtipo: MA 890304)

Ic.: Lám. 44; fig. 11 d

Sufrútice hasta de 50(125) cm, de ordinario erecto –rara vez ascendente o procumbente–, de cepa leñosa, con numerosas ramas de ordinario leñosas y erectas –a veces subleñosas y ascendentes–, ramificadas; ramas no floríferas hasta de 15 cm, ± subleñosas, ramificadas, de tallos pelosos (pelos hasta de 0,1 mm, ± aplicados y curvos, blanquecinos); tallos floríferos (3)5-25 cm, erectos o ascendentes, de ordinario ramosos solo en la inflorescencia –a veces con muy cortas ramas axilares, no floríferas–, de un pardo o verde blanquecino, densamente pelosos (pelos hasta de 0,2 mm, ± aplicados y curvos, blanquecinos), levemente estriados. Hojas normalmente sublineares, a veces estrechamente lanceoladas, sin pequeño pulvínulo basal marfileño y nervio medio muy prominente por el haz, ± densamente indumentadas por ambas caras; las de los brotes estériles, de imbricadas a densamente imbricadas hacia el ápice, de subaplicadas a patentes, las más grandes de (2,3)2,6-7,2(8,7) × 0,4-1,1 mm, sublineares, de subobtusas a subagudas, de margen engrosado, muy involuto –el limbo está casi enrollado–, ± densamente indumentadas por ambas caras (en el envés, hacia la base, pelos densos blanquecinos, más bien rectos y patentes o curvos; hacia el ápice, la mayoría más pequeños, hialinos, de base ancha, algo ganchudos y antrorsos); las de los tallos floríferos, de aplicadas a ± erecto-patentes, de sublineares a estrechamente linear-lanceoladas, de ordinario subobtusas –a veces agudas y con mucrÓn hialino hasta de 0,3 mm en el ápice–, ± densamente indumentadas por ambas caras –de envés, hacia la base, con pelos densos blanquecinos, más bien rectos y patentes o curvos y, en gran parte de la superficie, dientecitos o pequeños pelos hialinos, algo ganchudos y antrorsos– y a veces, en las hojas superiores, con largos pelos glandulíferos en el margen; las más grandes (las del 1/3 superior), de (4)6-13(28) × 0,4-1(1,2) mm –relaciÓn longitud/anchura 7,1-12,8(23,6)– y haz con el nervio prominente. Inflorescencia subcorimbiforme, más bien laxa, con (1)3- 9(15) flores y (1)3-5(8) ramas –de secciÓn circular–, pelosa en toda su longitud; raquis, en la fructificaciÓn, 25-65(95) mm; rama de la flor inferior 18-50(73) mm, erecto-patente –relaciÓn raquis/rama de la flor inferior 0,9-1,7–; brácteas (4,7)5,5- 9,8(12,1) × (0,6)1,1-2,2 mm, de estrechamente lanceoladas a lanceoladas, agudas o subagudas, de margen de poco involuto o casi plano, en la base, a muy involuto hacia el ápice –donde el limbo está casi enrollado–, de envés glabro, o casi, a esparcidamente pelosas por ambas caras (por el envés, en la base, pelos más bien crespos, blanquecinos, y hacia el ápice, la mayoría, más pequeños, hialinos, algo ganchudos y antrorsos), y margen con pelos glandulíferos (sobre todo hacia la base). Sépalos (4,8)5,1-6,5 × 1,9-2,8 mm –en la fructificaciÓn–, de longitud (0,9)1-1,9 veces la de la cápsula, subcarinados –con los nervios laterales menos marcados–, de ancho margen escarioso hacia la base, parte media ciliado-glandulosa, y a veces, hacia el ápice, con pequeños pelos hialinos, ganchudos, antrorsos. Pétalos (13)17-25 × (6)7,8-12,7(15) mm, de longitud (2,4)3,1-3,9 veces la de los sépalos, de ápice levemente mucronulado, de color blanco, rara vez melados –uña, internamente, con una mancha vinosa de c. 1,5 mm, que se prolonga en las venas hasta 4 mm; externamente, con una mancha, más difuminada, de c. 1,5 mm, y venas coloreadas (hasta 4 mm; todas ± iguales)–; en el capullo, de color blanco-crema, rara vez algo vinoso. Cápsula 4,1-5,3 mm, normalmente subigual o algo más corta que los sépalos, con apículo de 0,7-1 mm, muy levemente papilosa. Semillas 2-2,9 × 1,2-1,5 mm, de superficie levemente foveolada, de un pardo algo obscuro.

Tomillares, salvio-esplegares, atochares, y otros matorrales ± xerofíticos, coscojares, claros de encinar y quejigar, taludes, etc., en substrato yesoso, margoso o calizo; 500-1100 m. IV-VII.. Zonas bajas de ambas mesetas y depresiones del Sistema Ibérico hasta el interior de Valencia. Esp.: Ab Av Bu

CR Cu Gu Le M P Sg So Te To V Va Z Za.

Observaciones.– En la Mancha (Esp.: Ab Cu To) y en algunos lugares del S de Madrid, cerca del río Tajo, es frecuente que convivan plantas de pétalos blancos con otras de pétalos de color totalmente melado –carácter que las aproxima a L. jimenezii , a L. suffruticosum subsp. crespoi y a algunas poblaciones manchegas de L. marianorum –; pero, en lo que respecta al resto de los caracteres, en ambas formas son semejantes a los típicos de la subespecie en cuestiÓn.

Las plantas del valle de El Paular (Madrid), TamajÓn (Guadalajara) y las comarcas segovianas prÓximas al Sistema Central –todas en calizas cretácicas– son de hojas casi lampiñas, solo pelosas en el margen, el nervio medio y hacia el ápice –carácter típico de L. appressum –; y, aunque otros caracteres concuerdan con los de L. suffruticosum subsp. loeflingii , se han incluido en L. appressum . Entre estas plantas y las que viven en comarcas ± prÓximas y a menor altitud –típicas de la subsp. loeflingii – hay otras con caracteres intermedios entre ambos táxones que tienen difícil adscripciÓn y que, en esta síntesis, se han incluido en esta subespecie.

En los matorrales en suelos yesosos de la Alcarria (Cuenca y Guadalajara) y en puntos del SE de Madrid se pueden encontrar plantas muy pequeñas, de hojas relativamente cortas e indumento de pelos predominantemente escábridos; con cierta frecuencia se han venido incluyendo en L. appressum , pero sin duda se deben encuadrar en L. suffruticosum subsp. loeflingii . En todo caso, su indumento y la forma de sus hojas recuerdan a las de aquellas de los yesos del fondo del valle del Ebro; aunque el hábito de estas, netamente erecto, es diferente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum suffruticosum subsp. loeflingii

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. fruticosum

L. fruticosum L. in Loefl., Iter Hispan. : 78, 302 (1758)
1758
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF