Linum appressum, Caball.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 231-233

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE8F-3138-56D5-36999053FCAE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum appressum
status

 

19. L. appressum Caball. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 4: 426, 427 lám. 1 (1944-1945)

L. tenuifolium subsp. appressum (Caball.) View in CoL Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 43: 76 (1967)

L. suffruticosum subsp. appressum (Caball.) View in CoL Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 548 (1978)

Ind. loc.: “Habitat copiosam in cacumine collis San CristÓbal dicto, in solo rupestre arenosocalcareo, ubi legi 6-VII-1932” [lectÓtipo aquí designado por J.M. Martínez Labarga & F. Muñoz Garmendia in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 9: 231 (2015): “Lám I.– Linum suffruticosum”, A. Caballero in Anales Jard. Bot. Madrid 4: 427 (1944-1945); epítipo: MA, aquí designado]

Sufrútice 5-40(50) cm, procumbente, de cepa leñosa. Tallos no floríferos hasta de 15 cm, numerosos, de subherbáceos a subleñosos, de decumbentes a procumbentes, de nada a muy ramificados, de nada a muy enmarañados, ± recubiertos de los restos secos de vainas y pulvínulos foliares, de esparcidamente pelosos a pelosos –pelos hasta de 0,1 mm, de aplicados y curvos a ± erectos, blanquecinos–; tallos floríferos 2-10 cm, de ascendentes a erectos, solo ramosos en la inflorescencia, de esparcidamente pelosos a pelosos –pelos hasta de 0,1 mm, ± aplicados y curvos, blanquecinos–, de secciÓn circular, levemente estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, con un pequeño pulvínulo basal de color marfileño –más notorio en las hojas de los tallos no floríferos–, de sublineares o estrechamente linear-lanceoladas a lanceoladas, de obtusas a agudas, uninervias –en el haz el nervio de ordinario es poco prominente–, de margen levemente engrosado, haz glabra, rara vez algo indumentada –con papilas dispersas–, envés glabro, y margen y ápice del nervio medio con pequeños dientes antrorsos –a veces de margen peloso–, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las de los tallos no floríferos ± densamente imbricadas, a veces solo imbricadas hacia el ápice, de aplicadas a subaplicadas, a veces de erecto-patentes a patentes, las mayores de (2,2)3,5-19,5 × 0,2-1,9 mm, a veces con un mucrÓn muy pequeño e hialino en el ápice, ± aquilladas hacia el ápice, de margen de plano a involuto, con pequeños pelos ± finos, hialinos, ± ganchudos y antrorsos, de haz glabra, rara vez esparcidamente pelosa –a veces con papilas dispersas–, y envés glabro; las de los tallos floríferos de aplicadas o subaplicadas a ± erecto-patentes, de planas a levemente aquilladas sobre todo hacia el ápice, de margen de plano a poco involuto, con pequeños pelos hialinos, ± ganchudos y antrorsos, por lo demás glabras, salvo el pulvínulo basal, las mayores de (3,5)5,5-18(21) × 0,3-2,5 mm –relaciÓn longitud/anchura 4,6-30–, situadas en el 1/3 apical, de haz con el nervio de poco a algo prominente, y margen poco engrosado. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, de densa, sin aspecto de candelabro y sin las ramas laterales curvadas, a laxa, con aspecto de candelabro y de las ramas laterales curvadas, con 1-25 flores y 1-15 ramas de secciÓn circular, a veces levemente acostillada, de esparcidamente pelosa a pelosa –pelos más bien crespos, blanquecinos–, con raquis de 1-85 mm en la fructificaciÓn, con la rama de la flor inferior de (1,5)5-87,4 mm –de erecta a erecto-patente, a veces curvada hacia el ápice, relaciÓn raquis/rama de la flor inferior 0,15-1,5–; brácteas (3,1)4,3-15 × (0,4)0,8-2,4 mm, más anchas que las hojas superiores, de estrechamente linear-lanceoladas o linear-lanceoladas a lanceoladas, uninervias, agudas, de ordinario con pequeño mucrÓn hialino en el ápice, de algo aquilladas a planas, de margen ± levemente engrosado, de ordinario con pelos glandulíferos y, a veces, con pelos hialinos ganchudos y antrorsos hacia la base, más otros diminutos, intercalados con los glandulíferos, de envés glabro y haz glabra o muy esparcidamente pelosa –pelos subaplicados y blanquecinos–, a veces levemente papilosas por ambas caras. Flores heterostilas. Sépalos 3,6-5,9(6) × (1,4)1,6-2,5 mm en la fructificaciÓn, de 0,8-1,3(1,5) veces la longitud de la cápsula, ovado-lanceolados, ± gradualmente acuminados en punta fina, a veces ± rígida , con 3 nervios –los laterales poco marcados–, de subaquillados a aquillados, de margen papiráceo hacia la base, parte media ciliado-glandulífera y, hacia el ápice, con pequeños pelos hialinos, ganchudos y antrorsos, de cara externa glabra, y la cara interna, hacia la parte media y ápice, con pelitos hialinos aplicados. Pétalos (9)10,3- 18,3(20,5) × 4,5-9,7 mm, de 1,7-4,4 veces la longitud de los sépalos, ovado-espatulados, gradualmente estrechados en uña, libres entre sí en la base, de ápice de levemente mucronulado a apiculado, de blancos o blanco-rosados a rosados, con una mancha de c. 1,5 mm de color vinoso en la cara interna de la uña, que se prolonga en los nervios hasta en 4 mm, a veces jaspeado de color vinoso más tenue, con una mancha de c. 1,5 mm en la cara externa, más difuminada, y nervios ± coloreados hasta en 4 mm –todos ± iguales–; en el capullo, de un blanco crema o crema a rosados con tonos de amarillentos a de un rosa intenso, con los nervios marcados, a veces jaspeados de color vinoso. Estigmas capitados. Cápsula 3,2- 5,5(5,8) mm, normalmente subigual o de algo más larga a más corta que los sépalos, subovoide, de base aplanada, con apículo de 0,1-1(1,25) mm, ± levemente papilosa, glabra, de color ocre brillante; septos con algunos pelos largos hacia la mitad inferior del margen interno. Semillas 2,1-3,1 × 1,1-1,5(1,6) mm, leve y asimétricamente biconvexas, de contorno estrechamente ovado-triangular y ápice redondeado, de margen longitudinal algo engrosado, y de superficie levemente teselada, brillante, de color pardo a pardo claro. 2 n = 18; n = 9.

Carrascales, quejigares, pinares, claros y orlas de bosque, matorrales, tomillares, matorrales pulvinulares, prados, herbazales, pastos ± secos, cañadas, crestas venteadas, peñascos, pedregales, taludes; en substrato preferentemente calizo o margoso; 400-2000 m. IV-VII. S de Francia y mitad N de la Península Ibérica. Sistema pirenaico-cantábrico, Sistema Ibérico, E de la submeseta norte, estribaciones calizas del Sistema Central, raro en la submeseta sur y en las cumbres de las Sierras de Alcaraz, Segura y Moratalla. Esp.: Ab (Al) Bu CR Cs Cu Gu Hu J Le Lo M Mu Na O P S Sg So Te V Vi Z? N.v.: lino blanco; cat.: lli blanc menut, lli menut.

Observaciones.– Especie que se ha separado en tres táxones infraespecíficos de marcado carácter biogeográfico y ecolÓgico, que en sus biotopos característicos se muestran bastante nítidos, pero que en zonas de contacto se desdibujan hacia las otras formas de la especie o a las cercanas del prÓximo

L. suffruticosum .

1. Inflorescencia más bien laxa de ramas laterales curvadas, con aspecto de candelabro, con 4-25 flores y 3-15 ramas, con raquis de 18-85 mm en la fructificaciÓn y rama de la flor inferior de 13-87,4 mm –erecto-patente y curvada hacia el ápice, relaciÓn raquis/ rama de la flor inferior 0,75-1,4–; hojas mayores de los tallos floríferos (7,5)10-18(21) × 0,8-2,5 mm, de obtusas a subagudas –relaciÓn longitud/anchura 4,6-18,4 ..................... ....................................................................................................... c. subsp. commutatum

– Inflorescencia de densa a más bien densa, sin ramas laterales curvadas y sin aspecto de candelabro, con 1-6(10) flores y 1-4 ramas, con raquis de 1-21 mm en la fructificaciÓn, y rama de la flor inferior de 8-23 mm –de erecta a erecto-patente, no curvada hacia el ápice, relaciÓn raquis/rama de la flor inferior 0,15-1,5–; hojas mayores de los tallos floríferos (3,5)7-12(13) × (0,3)0,5-1,3(1,8) mm, de subobtusas a subagudas a agudas –relaciÓn longitud/anchura (3,9)6,1-30 .................................................................................... 2

2. Hojas de los tallos no floríferos de ordinario muy densamente imbricadas y subiguales; hojas mayores de los tallos floríferos (5)5,5-9 × 0,3-0,75(1,3) mm, de subobtusas a subagudas –relaciÓn longitud/anchura (5)10-20(30)–, de haz con el nervio poco prominente; pétalos 10,3-18,3(19,5) × 5,8-9,7 mm, de 1,7-2,3(4,1) veces la longitud de los sépalos, con nervios de ordinario no coloreados a lo largo de toda la longitud de la cara externa; sufrútice muy leñoso, con numerosas ramas lignificadas y que conforma una matilla almohadillada densa .................................................................. a. subsp. appressum

– Hojas de los tallos no floríferos menos densamente imbricadas, de ordinario no todas subiguales; hojas mayores de los tallos floríferos (3,5)7-12(13) × (0,3)0,5-1,3(1,8) mm, de subagudas a agudas –relaciÓn longitud/anchura (3,9)6,1-30–, de haz con el nervio algo prominente; pétalos 12,5-17(20,5) × 4,5-8(9) mm, de 2,3-3,7 veces la longitud de los sépalos, con nervios ± coloreados a lo largo de toda la longitud de la cara externa; sufrútice leñoso, con ramas menos lignificadas y que conforma una mata procumbente ni claramente almohadillada ni densa .............................................. b. subsp. permixtum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum appressum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. suffruticosum subsp. appressum (Caball.)

L. suffruticosum subsp. appressum (Caball.) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 548 (1978)
1978
Loc

L. tenuifolium subsp. appressum (Caball.)

L. tenuifolium subsp. appressum (Caball.) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 43: 76 (1967)
1967
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF