Linum castroviejoi, Mart. Labarga

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 212-215

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE92-312A-56FB-312B9611FC5C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum castroviejoi
status

 

17. L. castroviejoi Mart. Labarga View in CoL , Pedrol &

[Castroviéjoi]

Muñoz Garm. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 9: 507 (2015), sp. nov. Ind. loc.: España. Huesca, Fonz, San Jorge, 22-V-2009, J.M. Martínez Labarga, J. Pedrol & F.

Muñoz Garmendia 14075JML (holÓtipo: MA 890303)

Ic.: Lám. 41

Sufrútice 20-50 cm, erecto, de cepa leñosa, gruesa, con numerosas ramas leñosas, erectas o ascendentes, normalmente muy ramificadas. Ramas no floríferas hasta de 4 cm, numerosas, leñosas, ramificadas –ramas laterales cortas–, muy pelosas –pelos hasta de 0,1 mm, más bien rectos y patentes, blanquecinos–; tallos floríferos 2-10 cm, erectos, solo ramosos en la inflorescencia, muy pelosos hasta el ápice –pelos hasta de 0,2(0,3) mm, de aplicados a crespos, blanquecinos–, de secciÓn circular, levemente estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, normalmente sublineares, uninervias –en el haz el nervio es muy prominente–, densamente indumentadas por ambas caras, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las de los brotes estériles imbricadas –más densamente hacia el ápice–, erecto-patentes, las mayores –las que axilan las cortas ramas laterales– de 3-7,2 × 0,3-1,2 mm, sublineares, subobtusas, de margen engrosado, muy involuto –el limbo está casi enrollado–, densamente indumentadas por ambas caras –por el envés y en casi toda la superficie, con pelos muy pequeños, hialinos, de base relativamente ancha, rectos–; las de los tallos floríferos semejantes a las de los brotes estériles, subaplicadas o erecto-patentes, de sublineares a estrechamente linear-lanceoladas –las de la parte superior–, subobtusas, con un pequeño mucrÓn hialino en el ápice de c. 0,2 mm, de margen engrosado, involuto o muy involuto –limbo casi enrollado–, densamente indumentadas por ambas caras –en el envés y en casi toda la superficie, con dientes muy pequeños, hialinos, cÓnicos de base relativamente ancha, rectos; por el haz también con pelos muy pequeños, hialinos, de base relativamente ancha, rectos, más otros más largos, blanquecinos–, a veces con largos pelos glandulíferos en el margen, las mayores de 2,4-6,4 × 0,3-1,2 mm –relaciÓn longitud/anchura (2,8)4-12–, situadas en el 1/3 apical, de haz con el nervio muy prominente, y margen engrosado. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, más bien densa, con 1-6 flores y 1-6 ramas de secciÓn circular, muy pelosa en toda su longitud –pelos más bien crespos, blanquecinos–, con raquis de 2,2-35 mm en la fructificaciÓn, con la rama de la flor inferior de 3-23 mm –erecto-patente, relaciÓn raquis/rama de la flor inferior 0,5-3,7–; brácteas 2-5,6 × 0,9-2 mm, más anchas que las hojas superiores, de sublineares o subespatuladas a estrechamente lanceoladas, uninervias, subagudas, con un pequeño mucrÓn hialino en el ápice de 0,3-0,5 mm, de margen levemente engrosado, de poco involuto o plano, en la base, a muy involuto hacia el ápice –donde el limbo está casi enrollado–, pelosas por ambas caras o de envés subglabro –en su caso, por el envés y en casi toda la superficie, con pelos muy pequeños, hialinos, de base relativamente ancha, rectos; por el haz, además, con largos pelos hasta de 0,4 mm, blanquecinos–, más pelos glandulíferos en el margen –sobre todo hacia la base–. Flores heterostilas. Sépalos 2,9- 4,2 × 1,8-2,4 mm en la fructificaciÓn, de 0,7-1 veces la longitud de la cápsula, ± ovado-lanceolados, acuminados en punta fina, con 3 nervios –los laterales menos marcados–, aquillados, de margen escarioso hacia la base, parte media ciliado-glandulífero y, hacia el ápice, de ordinario, con pelos muy pequeños, hialinos, ganchudos y antrorsos, con la cara externa glabra, la interna hacia la parte media con pelitos hialinos aplicados. Pétalos 12,5-20 × 7-11 mm, de 2,8-4,5 veces la longitud de los sépalos, ± ovado-espatulados, gradualmente estrechados en uña, libres entre sí en la base, de ápice levemente mucronulados o no, blancos, con una banda vinosa de 1,5-2,5 mm en la cara interna de la uña, que se prolonga en los nervios hasta en 3 mm; con una banda de 1,5-2,5 mm en la cara externa, más difuminada, y nervios coloreados hasta en 3 mm –más largos los de los extremos–; en el capullo, de un crema amarillento. Estigmas capitados. Cápsula 3,4-5 mm, de subigual a algo más larga que los sépalos, de subglobosa a subpiriforme, de base aplanada, con apículo de (0,15)0,4-0,65 mm, levemente papilosa, glabra, de color ocre, brillante; septos con algunos largos pelos hacia la mitad inferior del margen interno. Semillas 1,8-2 × 1-1,2 mm, leve y asimétricamente biconvexas, de contorno estrechamente ovado-triangular y ápice redondeado, de margen longitudinal algo engrosado, y de superficie foveolada, brillante, de color pardo obscuro.

Matorrales, en substrato yesoso; 300-400 m. (IV)V-VI.. Anticlinal de Barbastro-Balaguer (Huesca y Lérida). Esp.: Hu L.

Observaciones– Especie que ha pasado inadvertida hasta la fecha y que se caracteriza por su porte erguido, de forma hemisférica . Se diferencia bien de L. suffruticosum por la forma e indumento de las hojas, subiguales en los brotes fértiles y estériles, muy cortas y con denso indumento de pelos pequeños, cÓnicos y rectos. En el fondo del valle del Ebro hay plantas de gran tamaño, de c. 0,5 m de altura, con las hojas de los tallos floríferos y no floríferos diferentes; las de los floríferos son cortas, curvadas, y con denso indumento de pelitos cortos y antrorsos. Estas plantas, que han sido llamadas en etiquetas de herbario L. suffruticosum f. aragonense Rivas Goday, nom. nud., son en cierta forma el nexo entre

L. castroviejoi y el muy variable L. suffruticosum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF