Linum salsoloides, Lam.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 207-210

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE97-3121-56D5-32579547FDDB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum salsoloides
status

 

15. L. salsoloides Lam. View in CoL , Encycl. 3(2): 521 (1792)

L. ortegae Planch. View in CoL in London J. Bot. 7: 184 (1848)

L. suffruticosum subsp. salsoloides (Lam.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 71 (1897)

L. tenuifolium subsp. salsoloides (Lam.) Litard. View in CoL in Briq., Prodr. Fl. Corse 2(2): 45 (1936)

L. tenuifolium subsp. ortegae (Planchon) View in CoL O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81-82 (1974)

L. suffruticosum subsp. ortegae (Planch.) Rivas Goday & Borja ex Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 548 (1978)

Ind. loc.: “Cette plante croît naturellement en Espagne (v. s.)” [lectÓtipo designado por G. LÓpez in Mém. Soc. Bot. Genève 1: 104 (1979): P-LAM]

Ic.: Lacaita in Cavanillesia 3(1-5), tab. 1 (1930) [sub L. ortegae ]; lám. 39

Sufrútice 10-30(40) cm, procumbente o ascendente, de cepa leñosa, a veces relativamente gruesa, con numerosas ramas, procumbentes o ascendentes, de ordinario numerosas y muy ramificadas, que forman un conjunto enmarañado. Brotes no floríferos hasta de 7(12) cm, subherbáceos, numerosos, ramificados, difusos, enmarañados, densamente pelosos –pelos hasta de 0,1 mm, subpatentes, blanquecinos–; tallos floríferos 5-20(25) cm, erectos o ascendentes, solo ramosos en la inflorescencia, pelosos hacia la base –pelos hasta de 0,1 mm, subpatentes, blanquecinos–, glabros hacia el 1/3 apical, de secciÓn circular, estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, aplicadas, de triangulares a estrechamente triangulares, uninervias –nervio poco prominente en el haz–, de superficie glabra o casi –pelos solo hacia la base–, papilosa, de margen peloso, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las de los brotes no floríferos densamente imbricadas, regularmente dispuestas, aplicadas, todas subiguales, las mayores de 1,5-3(3,5) × 0,2- 0,4 mm, triangulares, agudas, con un pequeño mucrÓn hialino en el ápice, aquilladas sobre todo hacia el ápice, de margen algo hialino y con pequeños pelos hialinos, de base ancha, ± ganchudos y antrorsos; las de los tallos floríferos aplicadas, menos densamente dispuestas, de forma gradual , de la base a la inflorescencia, estrechamente triangulares, agudas, con mucrÓn hialino en el ápice, involutas, levemente aquilladas sobre todo hacia el ápice, de margen poco engrosado y con pelos pequeños, hialinos, de base ancha, ± ganchudos y antrorsos, las mayores de 4-6 × 0,1-0,4(0,7) mm –relaciÓn longitud/anchura 8,5-25(40)–, situadas en el 1/3 apical, de haz con el nervio poco prominente, y margen poco engrosado. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, laxa, con 2-6(10) flores y 2-5 ramas de secciÓn subpoligonal, glabra y de color verdusco con tonos rojizos, con raquis de (1)15-64 mm en la fructificaciÓn, con la rama de la flor inferior de 8-53 mm –erecto-patente, relaciÓn raquis/rama de la flor inferior (0,05)0,7-1,5–; brácteas 3- 6 × 0,2-0,8 mm, algo más anchas que las hojas superiores, estrechamente subtriangulares, uninervias, agudas, con mucrÓn hialino en el ápice, algo aquilladas, de margen algo engrosado, de haz y envés glabros y con algunos pelos pequeños, hialinos, de base ancha, ganchudos y antrorsos, más, a veces, algunos glandulíferos. Flores heterostilas. Sépalos 2,3-5 × 1-1,4(1,7) mm en la fructificaciÓn, de 1,1- 1,6 veces la longitud de la cápsula, estrechamente ovado-lanceolados, gradual y muy largamente acuminados en punta fina, con 1(3) nervios –en su caso, los laterales muy poco marcados–, aquillados, de margen escarioso hacia la base y fimbriado-glandulíferos hacia la parte media y, hacia el ápice, con muy pequeños pelos hialinos, ganchudos y antrorsos, de cara externa glabra, la interna, hacia la parte media, con pelitos hialinos, aplicados. Pétalos 12-19 × 4-9 mm, de 2,4-4,3 veces la longitud de los sépalos, ovado-espatulados, gradualmente estrechados en uña corta, libres entre sí en la base, mucronulados en el ápice, blancos, con una mancha de c. 1,5 mm en la cara interna de la uña, de color vinoso, que se prolonga en los nervios hasta en 2,5 mm; con una mancha de c. 1,5 mm en la cara externa, más difuminada, y nervios cortamente coloreados –hasta en 2,5 mm, todos ± iguales–; en el capullo, de color crema intenso. Estigmas capitados. Cápsula 2,5- 4,5 mm, más corta que los sépalos, subglobosa, de base aplanada, con apículo de 0,1-0,2 mm, levemente papilosa, glabra, de color ocre, brillante; septos con algunos largos pelos hacia la mitad inferior del margen interno. Semillas 1,8-2,2 × 1-

1,2 mm, leve y asimétricamente biconvexas, de contorno estrechamente ovado-triangular y ápice redondeado, de margen longitudinal algo engrosado, y de superficie levemente foveolada, de un pardo claro. 2 n = 18.

Roquedos, pedregales y matorrales; en suelos calizos, margosos o yesosos; 600-1300(1500) m. VVII.. S del Sistema Ibérico, disperso desde la Alcarria, la Sierra de Altomira, el Alto Tajo, la Serranía de Cuenca , hasta el RincÓn de Ademuz. Esp.: Cu Gu (Te?) V. N.v.: lino de montaña, lino menor.

Observaciones.– Aunque se ha citado en la provincia de Teruel, no se han revisado pliegos de herbario para esta inconfundible especie, y aunque su presencia parece más que probable, no se ha confirmado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Loc

Linum salsoloides

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015
2015
Loc

L. suffruticosum subsp. ortegae (Planch.)

L. suffruticosum subsp. ortegae (Planch.) Rivas Goday & Borja ex Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 548 (1978)
1978
Loc

L. tenuifolium subsp. ortegae (Planchon)

L. tenuifolium subsp. ortegae (Planchon) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 81-82 (1974)
1974
Loc

L. tenuifolium subsp. salsoloides (Lam.)

Litard. 1936: 45
1936
Loc

L. suffruticosum subsp. salsoloides (Lam.)

Rouy 1897: 71
1897
Loc

L. ortegae

Planch. 1848: 184
1848
Loc

L. salsoloides

Lam. 1792: 521
1792
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF