Radiola Hill, 1756
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FEAB-311E-5430-363596FEFCB4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Radiola Hill |
status |
|
2. Radiola Hill View in CoL *
[ Radíola , -ae. – lat. bot. Radiŏla , -ae f., género de las Linaceae creado por J.J. Dillenius in Acad. Caes.-Leop. Carol. Nat . Cur. Ephem. 5-6, App.: 63-68, figs. 20, 22, 23-25 (1717) –Cat. Pl. Circa Gissam, Appendix: 126-127, tab. VII (1719)–, y validado en J. Hill, Brit. Herb.: 227-228 (1756); el primero de ambos autores explicita que llama a la planta Radiola por tener las valvas de la cápsula, tras la dehiscencia, radialmente dispuestas –lat. radiŏlus, -i m. = radio o rayo pequeño, etc.; diminutivo de lat. rad–us, -–i m. = vara // el compás // radio de la circunferencia, de la rueda // rayo de luz, etc.–. En el Pseudo Apuleyo, recordemos que se mencionaba una herba radiolum –helecho que viviría en las pie-
dras y paredes: a no dudar, un polipodio ( Polypodium gr. vulgare L., Polypodiaceae )]
Hierbas anuales, glabras. Hojas opuestas, simples, de margen entero, sin pecíolo y estípulas. Inflorescencias en cimas dicasiales –a veces, por reduccion, en monocasios–. Flores tetrámeras, homostilas. Sépalos 4, libres entre sí, con (2)3(4) dientes apicales. Pétalos 4, prontamente caducos. Estambres 4, filiformes; estaminodios 4, intercalados en forma de pequeños dientes, o que faltan. Ovario con 4 lÓculos, parcialmente divididos por la mitad por un falso tabique; carpelos 4, soldados entre sí; rudimentos seminales 2 por carpelo –uno por lÓculo–; estilos 4, libres o ± concrescentes hasta la mitad de su longitud; estigmas capitados. Fruto en cápsula, biscida, que se abre en 8 valvas. Semillas una por valva, de contorno subovado; embriÓn recto; endosperma escaso.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.