Linum jimenezii subsp. jimenezii

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 252-255

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FEBA-3112-56FB-325895A0FD8C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum jimenezii subsp. jimenezii
status

 

a. subsp. jimenezii View in CoL

Ic.: Lám. 51

Sufrútice hasta de 50 cm, de procumbente a erecto, de cepa leñosa, con numerosas ramas leñosas, de procumbentes a erectas, ramificadas; ramas no floríferas hasta de 15 cm, numerosos, subleñosas, de ordinario no ramificadas, que con frecuencia nacen a lo largo de los tallos floríferos, de tallos de ordinario ± densamente pelosos (pelos hasta de 0,05 mm, de ordinario ± erectos y curvados, también ± aplicados, blanquecinos), rara vez totalmente glabras; tallos floríferos 10-55 cm, de procumbentes a erectos, de ordinario ramosos solo en la inflorescencia –aunque con frecuencia con ramas axilares, no floríferas, de hojas ± densamente dispuestas hacia la base, y más raramente en la parte media del tallo–, de glabros a esparcidamente pelosos hacia el ápice –pelos hasta de 0,25 mm, en parte ± erectos, blanquecinos– y de secciÓn subcircular, sin alas decurrentes. Hojas alternas, sentadas, sublineares, uninervias –en el haz el nervio es muy prominente–, de glabras, o casi, a densamente indumentadas por ambas caras, y sin glándulas pardas en la base; las de los brotes estériles, de imbricadas a solo imbricadas hacia el ápice, de erecto-patentes a reflejas, las más grandes de 5,5-13 × 0,4-0,8 mm, sublineares, de ordinario agudas, con mucrÓn hialino hasta de 0,3 mm en el ápice, margen engrosado, muy involuto –generalmente el limbo está casi enrollado–, de glabras, o casi, a regularmente indumentadas por ambas caras –pelos menores de 0,15 mm–, (en el envés, de ordinario, hacia la base, pelos blanquecinos, cortos, ± cÓnicos más bien rectos y patentes o curvos; hacia el ápice y margen, la mayoría más pequeños, hialinos, de base ancha, rectos o algo ganchudos y antrorsos); las de los tallos floríferos, de subaplicadas a ± reflejas, sublineares, falcadas, agudas, con mucrÓn hialino hasta de 0,3 mm en el ápice, de levemente curvadas a aquilladas, de margen engrosado, muy involuto, de glabras, o casi, a ± indumentadas por ambas caras (en el envés, pelos pequeños, hialinos, de ± rectos cÓnicos a algo ganchudos y antrorsos en gran parte de la superficie, de ordinario hacia la base algo más largos y más bien rectos); las más grandes (las del 1/3 superior) 11-25 × 0,4- 1,4 mm –de relaciÓn longitud/anchura 11,5-30–, de haz con el nervio muy prominente, y margen engrosado. Inflorescencia en cima monocasial, de ordinario subpaniculiforme, más bien laxa, con 8-35 flores nutantes y 4-22 ramas –de secciÓn subpoligonal–, de glabra a esparcidamente pelosa; raquis, en la fructificaciÓn, 55- 160 mm; rama de la flor inferior 40-100 mm, erecta –relaciÓn raquis/rama de la flor inferior 1,3-2–; brácteas 5,3-15,5 × 0,5-1(1,2) mm, de anchura similar a la de las hojas superiores, aunque algo más cortas, estrechamente lanceoladas, uninervias, con el nervio subcarinado hacia la base, agudas, con mucrÓn hialino hasta de 0,5 mm en el ápice, de margen engrosado, involuto o muy involuto, a veces con algunos pelos glandulíferos y pelos, pequeños, hialinos, de haz y envés glabros o casi –a veces con pelos hialinos, de erectos a algo ganchudos y antrorsos esparcidos por el envés–. Flores heterostilas. Sépalos 4,1-5,8 × 1,8-2,4 mm –en la fructificaciÓn–, de longitud 1-1,1 veces la de la cápsula, de ovado-lanceolados a estrechamente ovado-lanceolados, ± gradualmente acuminados en punta fina –a veces, bruscamente–, con 3 nervios –los laterales, menos marcados–, de subcarinados a carinados (el medio netamente), de margen escarioso poco diferenciado hacia la base y parte media ciliado-glandulosa y hacia el ápice, con pequeñísimos pelos, hialinos; de cara externa glabra; la interna con pelitos hialinos aplicados –a veces solo hacia el ápice–. Pétalos 13,5-21 × 5,2-11 mm (de longitud 2,9-4,1 veces la de los sépalos), espatulados, gradualmente estrechados en uña, libres entre sí en la base, de ápice crenulado o apiculado, melados a amarillo pálido o de un blanco crema a blanquecinos –uña, internamente, con una pequeña mancha vinosa de 1- 1,5 mm, y de venas de color similar al del resto del pétalo; externamente, con una mancha, muy difuminada, de 1-1,5 mm, y manchas muy difuminadas coloreadas entre las venas–; en el capullo, de un crema intenso a amarillo, y a veces de venas muy levemente marcadas de color vinoso. Estigmas capitados. Cápsula 3,7-4,3

mm, normalmente subigual o algo mayor que los sépalos, subovoide, de base aplanada, con apículo de c 0,5 mm, levemente papilosa, glabra, de un ocre brillante; septos con algunos pelos largos hacia la mitad inferior del margen interno. Semillas c. 2,5 × 1,2 mm, leve y asimétricamente biconvexas, de contorno estrechamente ovado-triangular y ápice redondeado, de margen longitudinal algo engrosado, y superficie levemente foveolada, brillante, de un pardo ocráceo.

Matorrales, tomillares, claros de pinar de pino carrasco, taludes pedregosos, etc.; en substrato silíceo o calizo; 200-1300 m. V-VI.. Zonas medias y bajas de las sierras de Ricote, Moratalla, Espuña, Cartagena y MazarrÓn (Murcia), de Bédar, Alhamilla, Gádor, la vertiente meridional del E de Sierra Nevada (Almería) y Baza, Huétor, Montefrío, Parapanda y Almijara (Granada), Alicante y sierras del S de Jaén. Esp.: A Al Gr J Mu.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF