Geranium phaeum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FED3-3164-56D5-35F7973AFCF7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Geranium phaeum |
status |
|
1. G. phaeum View in CoL L., Sp. Pl. 2: 681 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Pannonicis, Helveticis, Styriacis” [lectÓtipo designado por C. Aedo in Syst. Bot. Monogr. 49: 72 (1996): LINN]
Ic.: Cav., Diss. 4, tab. 89 fig. 2 (1787); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 5, tab. 197 n.º 4890 [sub G. lividum ] y n.º 4891 (1841-1842); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 6, pl. 30 (1952); Tokarski in Monogr. Bot. 36: 67, pl. 25 (1972); Yeo, Hardy Geraniums: 164 fig. 9.100 (1992); lám. 57
Hierba perenne. Rizoma de 8-10 mm de diámetro, ± horizontal, no tuberculado; tallos aéreos 25-80 cm, foliados, erectos, pelosos –con pelos no glandulÍferos de 1,5-2 mm, patentes, y otros glandulÍferos y no glandulÍferos, de 0,1-0,2 mm–. Hojas basales en roseta, persistente –las caulinares, generalmente alternas–; lámina 4-10 × 5,5-11 cm, de contorno poligonal, palmatipartida –hendida en el 75-80% de su longitud–, pelosa por ambas caras –con pelos no glandulÍferos, adpresos–; segmentos foliares 5-7, rÓmbicos –de 8-15 mm de anchura en la base, con 7-15(26) lÓbulos en la mitad superior–; pecÍolo hasta de 25 cm, peloso –con pelos no glandulÍferos de 1,5-2 mm, y otros glandulÍferos y no glandulÍferos, de c. 0,1 mm, patentes–; estÍpulas 6-8(18) × 2-3(7) mm, lanceoladas, pelosas en la cara abaxial –con pelos no glandulÍferos– y generalmente glabras en la cara adaxial. CÍmulas bifloras; pedúnculos 3-6,5(10) cm, pelosos –con pelos patentes, unos no glandulÍferos de 1,5-2 mm y otros glandulÍferos y no glandulÍferos, de 0,1-0,2 mm–; bractéolas 3-3,5 × 0,5-0,8 mm, linear-lanceoladas, pelosas en la cara abaxial y en el margen –con pelos glandulÍferos y no glandulÍferos– y generalmente glabras en la cara adaxial; pedicelos 2- 4,5 cm, erectos, pelosos –con pelos patentes, unos no glandulÍferos de 1,5-2 mm y otros glandulÍferos y no glandulÍferos, de 0,1-0,2 mm; a veces, con algunas glándulas pediceladas de 0,3-0,5 mm, bajo el cáliz–; el conjunto pedúnculo-pedicelo más largo que la hoja axilante. Sépalos 7-7,5 × 2,2-3 mm, mucronados –mucrÓn 0,2-0,3 mm–, no acrescentes, con margen escarioso de c. 0,1 mm de anchura, lisos, pelosos –con pelos glandulÍferos y no glandulÍferos, de 0,1-0,2 mm, por toda la superficie, y otros no glandulÍferos de 1,5-3 mm en el margen–. Pétalos 8-9(12) × 6-8(9) mm, patentes o subreflejos, enteros o apiculados, con uña muy corta, con algunos pelos dispersos en la cara interna –en la zona basal–, ciliados en el margen basal –con un denso mechÓn en cada lado–, de un color púrpura negruzco, a veces purpúreos, de base más clara, a veces con manchas blancas. Estambres 10, todos con anteras; filamentos 9-10 mm, más cortos que los sépalos, gradualmente ensanchados en la base, glabros por ambas caras, ciliados en el margen inferior, de un color púrpura claro; anteras 2,1-2,9 × c. 1 mm, amarillas; polen amarillo. Nectarios con algunos pelos en el ápice. Gineceo 10-11 mm; estigmas de un amarillo obscuro. Fruto 22-25 mm; mericarpos 5-6 × c. 1,8 mm, de base estrechada en un pico de 0,2-0,3 mm –callo basal con un pincel de pelos–, con 3 o 4 rugosidades transversales en el ápice, pelosos –con pelos no glandulÍferos, de 0,15-1 mm, ± adpresos–, de un color castaño claro; rostro 13-15 mm, con un ápice estrechado de 2-3 mm, peloso –con pelos no glandulÍferos de c. 0,1 mm–; restos estigmáticos c. 3 mm, con 5 lÓbulos glabros. Semillas c. 3 × 1,5 mm, levemente reticuladas, de un castaño claro; hilo de 1/4 de la longitud del perÍmetro. 2 n = 28; n = 14.
Formaciones megafÓrbicas, taludes, bordes de camino, bosques de ribera, robledales y hayedos; 50-2200 m. V-IX. Casi toda Europa, desde Ucrania hasta el N de la PenÍnsula Ibérica y desde el S de Escandinavia hasta Bulgaria. Pirineos en sentido amplio –desde el W de Guipúzcoa hasta el Ripollés– y Sierra de la Demanda. Esp. : Ge Hu L Lo Na SS. N.v., cat.: gerani obscur.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Geranium phaeum
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
G. phaeum
G. phaeum |