Erodium malacoides
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FEED-3159-56D5-341795ABFBF7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erodium malacoides |
status |
|
8. E. malacoides View in CoL (L.) L’Hér. in Aiton, Hort. Kew. 2: 415 (1789)
Geranium malacoides L., Sp. Pl. 2: 680 (1753) [basiÓn.]
E. malacoides var. macrophyllum Lange View in CoL , Pugill. Pl. Hispan. 4: 134 (1866)
E. malacoides var. subtrilobum (Jord.) Lange View in CoL , Pugill. Pl. Hispan. 4: 134 (1866)
E. malacoides var. ribifolium auct., non (Jacq.) DC. in DC., Prodr. 1: 648 (1824)
Ind. loc.: “Habitat in Italiae G. narbonensis, Angliae maritimis” [lectÓtipo designado por A. Ghafoor in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 63: 22 (1978): BM]
Ic.: Cav., Diss. 4: tab. 91 fig. 1 (1787); J. Sibthorp & J.E. Smith, Flora Graec. 7: 53, tab. 658 (1830)
Hierba 3,5-60 cm, anual, caulescente; raÍces finas, ± ramificadas. Tallos ascendentes, con pelos glandulÍferos, a veces no glandulÍferos ± patentes y glándulas hacia los nudos. Hojas de ovadas a oval-lanceoladas, cordiformes, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas, con pelos no glandulÍferos sobre todo hacia el margen y los nervios, en ocasiones glandulÍferos y con abundantes glándulas; segmentos principales 3-5(7), al menos los de las hojas inferiores más anchos que largos o de tamaño similar, redondeados, crenados o dentados; hojas basales con limbo de 0,6-5,5 × 0,3-5 cm y pecÍolo de 0,4-7,5 cm; hojas caulinares con limbo de 0,8-7,3 × 0,5-6,5 cm; estÍpulas 2,1-10,1 mm, triangular-ovadas, membranáceas, blanquecinas, glabras. Inflorescencia con (2)4-8 flores, lateral; brácteas 5-8, de 1,5-5,2 mm, libres –en ocasiones dos o tres soldadas en la base–, membranáceas, con pelos glandulÍferos en la cara abaxial, ciliadas, blanquecinas; pedicelos con abundantes pelos glandulÍferos ± patentes, no glandulÍferos, y a menudo glándulas. Sépalos 2,5-5,1 × 1,5-2,3 mm –4,1-6,8 mm × 2,1-3,2 mm en fruto–, con pelos no glandulÍferos, glandulÍferos y abundantes glándulas en la cara abaxial; mucrÓn 0,2-0,7 mm –0,4-0,7 mm en fruto–. Pétalos 4,5-8,5 × 3-4,5 mm, todos semejantes, ± emarginados, de color púrpura, a veces algo azulados, con las venas poco marcadas, sin mácula en la base, los superiores con pelos gruesos, digitiformes y brillantes en su cara adaxial, sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios verde-parduscos. Estaminodios 1,8- 2,5 × 0,5-1,2 mm, blanco-rosados, glabros. Estambres con filamentos de 2,5-4,3 × 0,4-0,5 mm, gradualmente ensanchados en la base, de un color púrpura ± claro, glabros; anteras purpúreas; polen amarillo-anaranjado. Estigmas purpúreos. Fruto 22,5-30 mm; mericarpo 3,5-4,8 mm, de un color pardo ± claro, con lúnulas concoloras de donde nacen setas; fovéola en general con glándulas pediceladas cortas, con surco infrafoveolar en general con glándulas, de cerca de la mitad de la anchura de la fovéola; arista con fibras rÍgidas. Semillas 2,3-3,1 × 0,7-1,1 mm. 2 n = 40.
Bordes de camino, cultivos, dunas ± alteradas, pastos pedregosos, en suelos ± nitrificados o alterados; 0-1500 m. I-VII. Desde el SW de Asia, por toda la RegiÓn Mediterránea y Macaronesia, hasta el W de Europa –llega hasta las costas inglesas–, naturalizado en Sudáfrica, América y Australia. Toda la PenÍnsula y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B (Ba) Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L (Le) Lo (Lu) M Ma Mu Na O (Or) PM S Sa Se (So) Sg SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BL DL E R TM. N.v.: cigüeña malva, espetones, filamarÍa, hierba de san Roberto, malva, malva de África; port.: erva-garfo, maria-fia, marioila, planta-de-garfos; cat.: curripeus, filamaria, forquilles, filabarba (Mallorca), gerani filamaria, guyas (Mallorca), herba del queixal (Valencia); eusk.: moko-belarra.
Observaciones.– G.-G. Guittonneau propuso el nombre de E. malacoides subsp. brevirostre (Maire & Sam.) Guitt. in Boissiera 20: 84 (1972) [ E. malacoides f. brevirostre Maire & Sam. in Ark. Bot. 29A(11): 24 (1939), basiÓn.] para las poblaciones de Marruecos –regiones esteparias de Msoun, entre Taza y Uchda, y en El Haouz, c. de Attauia–, que se caracterizarÍan por sus frutos y mericarpos algo más pequeños y por ser diploides. En la PenÍnsula (Zaragoza: Osera, MA 561638; Huesca: Torrente de Cinca, MA 489061), en yesos, se encuentran ejemplares con estas caracterÍsticas. Son plantas de aspecto semejante a E. sanguis-christi , del que se diferencian muy bien por su fovéola y surco infrafoveolar glandulosos.
Algunos ejemplares procedentes de Cádiz (LÍjar de Olvera, MA 634000) carecen de glándulas en la fovéola y surco, por lo que se podrÍan asignar a E. malacoides f. laevifoveolatum Maire & Weiller in Bull. Soc. Hist. Nat . Afrique N. 30(5): 270 (1939), que se distinguirÍa por tener la arista corta –c. 20 mm– y la mencionada falta de glándulas en fovéola y surco. De E. neuradifolium se distinguirÍan por sus hojas superiores poco divididas, por el surco infrafoveolar ancho –c. de 1/2 de la fovéola– y por el fruto de más de 20 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erodium malacoides
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
E. malacoides var. macrophyllum
Lange 1866: 134 |
E. malacoides var. subtrilobum (Jord.)
Lange 1866: 134 |
Geranium malacoides
Geranium malacoides L., Sp. Pl. 2: 680 (1753) |